Con permiso del Caniche Pipo, les presento la versión 2010 del auténtico caniche peroncho.
martes, 29 de diciembre de 2009
Modelo 2010
Con permiso del Caniche Pipo, les presento la versión 2010 del auténtico caniche peroncho.
lunes, 28 de diciembre de 2009
Último momento!

Macri renuncia ante el clamor popular aunque no entiende la palabra clamor.
domingo, 20 de diciembre de 2009
Poema Nac & Pop ¿Por qué la odiás a Cristina?

Que está engayolando garcas
que empujaos por oligarcas
se llevaron 30 mil.
No hagás el papel de gil,
peleándote con la historia,
hacé un poco de memoria
¿O no amás a la Argentina?
¿Por qué la odiás a Cristina?
Que junto con el pingüino
devolvió a los argentinos
un cacho de dignidad.
Le cuento: movilidad
jubilatoria ¡recuerde!
que su nono casi pierde,
con la alianza y sus pamplinas.
¿Por qué la odiás a Cristina?
¿Por la lucha paritaria?
Los obreros fuimos parias
con el turco entregador
que nos robó al mejor
invento del peronismo:
Pleno empleo, optimismo
y justicia en la Argentina.
¿Por qué la odiás a Cristina?
¿Porque le cobra a los ricos?
Lo entienden hasta los chicos
al fato 'e las retenciones.
No vengas con pretensiones
de estanciero adinerado.
Sos un simple conchabado
¿O naciste en cuna fina?
¿Por qué la odiás a Cristina?
¿Las retenciones te ofenden?
Te informo: eso depende
de los precios exteriores,
que en niveles superiores
traspasa el lucro normal.
Es renta diferencial.
¡Cachá los broli Isolina!
¿Por qué la odiás a Cristina?
Ya me acuerdo vos sos de esos
que creen hasta los huesos
que son gente superior,
y que no tiene valor
la opinión del tipo pobre,
porque aunque guita te sobre
tenés seso ‘e plastilina.
¿Por qué la odiás a Cristina?
Nunca lo voy a entender,
porque todos pueden ver
que estamos mejor que antes.
Porque hasta el más delirante
si compara ¡a qué negarlo!
a Eduardo, Fernando y Carlos
elige siempre a Cristina.
¿Por qué la odiás a Cristina?
Yo te ofrezco mi saludo
todos los días la sudo,
porque hoy tengo trabajo.
Y aunque sigo bien abajo
me acuerdo de dosmildos,
cuando una caja de arroz
valía como insulina.
¿Por qué la odiás a Cristina?
Ya está bien: desenojote,
y no escuches los dislates
del periodismo alquilado,
que nunca está de tu lado
porque obedece al bolsillo
de más de cuatro vivillos
que no quieren a Argentina.
¿Por qué la odiás a Cristina?
Si sos un trabajador
Que se bancó el horror
de aquel turquito curciento
que al ventipico porciento
subió nuestro desempleo
llenando al país de reos¡
ese es buena mandarina!
¿Por qué la odiás a Cristina?
¿Por Francisco el del tatuaje?
Ese expresa el malandraje
que con Menem gobernó.
Su campaña financió
en 2003 ¡acordate!
Sería otro disparate
votarlo contra Cristina.
¿Por qué la odiás a Cristina?
Si laburás por convenio
tuviste todo un decenio
sin un aumentito en blanco.
Del corralito del banco
te olvidaste, me parece.
¿Dejás que Clarín y el trece
te pasen la gabardina?
.¿Por qué la odiás a Cristina?
¿Porque te duelen los pobres?
¿Largaste vos algún cobre,
ya que sos tan altruista?
¿O siempre fuiste turista
de mishiaduras ajenas?
Yo no te creo esas penas,
ni tu corona de espinas.
¿Por qué la odiás a Cristina?
¡Ah ya sé: la indigencia!
Si con otras presidencias,
te molestaba el piquete,
cuando a tu barrio paquete,
volvías en tu Vitara.
¿Y ahora sos el Che Guevara?
¡Agarrate Catalina!
¿Por qué la odiás a Cristina?
Yo no odio, yo espero.
Tengo muchos, muchos peros
también para este gobierno.
Pero mirando el infierno
que hicieron los anteriores,
cincharé pa’ que mejore,
mi gobierno: el de Cristina.
jueves, 17 de diciembre de 2009
A confesión de partes II: Una más del cuadro ideológico de la derecha. y van...

Gente querida: antes de hablar del mascarón de proa de la cruzada de la restauración conservadora, quiero explayarme un poco sobre el plenario del MPB: lamento muchísimo no haber podido asistir por motivos familiares, pero me alegra de sobremanera ver que este espacio que los cumpas han creado y al que este humilde servidor adhiere, va creciendo y tomando forma fuera del ciberespacio. Me alegro también por el ágape con la presencia del compañero Piumatto.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Dime con quien te juntas y te diré si tu campaña es reciclada

jueves, 19 de noviembre de 2009
A confesión de partes...

En fin... Como dicen en la jerga de los abogados: A confesión de partes, relevo de pruebas.
Será justicia!
Fuente Clarin.com
http://www.clarin.com/diario/2009/11/18/elpais/p-02043325.htm
Clarín ya le soltó la mano
"La gran mentira argentina" recién se entera.
Macri: A Ibarra le armaste un Golpe de Estado con la excusa de Cromagnon, Qué te toca a vos por esto?
abajo lo que publicó, hoy, la gran mentira argentina:
Mientras Mauricio Macri se encuentra de viaje en Madrid, el Gobierno porteño no para de sumar traspiés en el escándalo por el espionaje. Por la tarde se anunció la renuncia del jefe de la Policía Metropolitana, Osvaldo Chamorro por una "grave falta ética". Por la noche, quedaba detenido en Comodoro Py su antecesor, el ex comisario de la Policía Federal Jorge "Fino" Palacios.La detención de Palacios había sido pedida previamente por el fiscal Alberto Nisman. Su colega Jorge Di Lello se había opuesto a que se lo eximiera de prisión. El abogado defensor de Palacios, Diego Richards, había adelantado al juzgado que si rechazaban su pedido de exención de prisión, Palacios se presentaría en Tribunales y se pondría a disposición del juez.Ese paso se dio a las 20.30. El juez federal Norberto Oyarbide le comunicó a Richards que se rechazaba el pedido de exención de prisión y que se ordenaba su captura porque podría obstruir la investigación. Palacios subió al juzgado y le dijeron que quedaba detenido. ¿El motivo? El espionaje del que fue víctima Sergio Burstein, familiar de una de las víctimas del atentado contra la AMIA.Palacios fue el jefe de la Policía Federal que se encargó de la investigación del atentado contra la AMIA. Cuando Macri oficializó su nombramiento al frente de la nueva Policía Metropolitana, los familiares de las víctimas del atentado se opusieron por las irregularidades que hubo en esa investigación. Burstein estuvo a la cabeza de esos reclamos. Luego Palacios renunció y fue procesado por lo de AMIA. Y después se descubrió que el celular de Burstein estaba pinchado y se desató toda una madeja de la que hasta ahora el Gobierno de Macri no supo cómo salir (ver página 4).La detención de Palacios parece ir de la mano de la renuncia de Chamorro. Es que en una computadora secuestrada de la oficina que ambos compartían en la calle Maipú al 200, la Policía descubrió pedidos de informes sobre la situación patrimonial de dirigentes políticos opositores al macrismo, sindicalistas y hasta de propios funcionarios del Gobierno porteño, como Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete de Macri.Los pedidos de informes habían sido hechos por el usuario registrado con el nombre de la agencia de seguridad de Palacios. Y los datos fueron hallados en la computadora que se supone usaba Chamorro. Cuando Clarín quiso saber qué explicaciones dio Chamorro al respecto, el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro, sólo respondió que "en la oficina trabajaban otras personas", es decir que pudo haber sido otro."La situación es suficientemente grave como para pedirle la renuncia a Chamorro", aclaró Montenegro. Los legisladores opositores damnificados se presentaron ayer en Tribunales y pidieron ser querellantes. La oposición quiere volver a plantear el tema en la Legislatura esta semana.Además, la investigación arrojó otras malas noticias para el gobierno de Macri. Ayer se supo que existen dos filmaciones del propio Ministerio de Justicia y Seguridad en las que se lo ve ingresar a ese edificio al espía Ciro Gerardo James, la punta de este iceberg.James trabajaba en la Policía Federal bajo las órdenes de Palacios y luego fue contratado por el Gobierno porteño cuando comenzó a planearse la Metropolitana. El tema es que se lo contrató en el Ministerio de Educación y recién este año pidió su ingreso formal a la Metropolitana.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Detuvieron al "Fino" Palcios

martes, 17 de noviembre de 2009
SON IMPRESENTABLES!

"...Al cara de valijero de calle Lavalle (si, adictos al porno en horas de trabajo pero culposos) de Rodriguez Larreta: NO politizar el hecho de las escuchas? en que mundo vive? Si esto no es politico, qué es? espionaje industrial? Están en la gestión pública, imbéciles! Hacer inteligencia interior esta prohibido en la Constitución!
Merde! Por qué adelantamos las elecciones? NO llegaron ni al 10 de diciembre y se caen a pedazos. Merde de nuevo!
Disculpen, Tenía que compartirlo con todos.
Rod
otra vez, Felíz Día del Militante!
Felíz Día del Militante

Felíz Día Compañeros!
Rod.
El año 2000 nos encontró unidos por la red

El negro dió cátedra de claridad

pueden verlo en:
http://www.youtube.com/watch?v=yzYfa2id5vY
viernes, 6 de noviembre de 2009
Día del Canillita: Cristina Siempre un paso adelante

LOS DIARIOS SOLO SE PODRAN REPARTIR EN LOS KIOSCOS
Desregulación eliminada por decreto
El Gobierno restituyó a los canillitas su calidad de “trabajadores” al derogar un decreto del año 2000 que había desregulado esa actividad y circunscribió exclusivamente a las “paradas habilitadas” la venta de diarios, revistas y afines. A partir de la decisión de la Casa Rosada, anunciada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, “se podrá editar, distribuir y vender diarios, revistas y afines, en un régimen de libre competencia y sin otras restricciones que aquellas destinadas a garantizar la efectiva tutela de los derechos laborales, sociales y sindicales involucrados en la materia”. La medida fue criticada por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y por referentes de la oposición.
El decreto firmado por la presidenta Cristina Fernández restituye el reconocimiento a esa actividad, dispuesto durante la primera presidencia de Juan Perón y quitado durante la gestión de Fernando de la Rúa y Domingo Cavallo como ministro de Economía. En la práctica, esta iniciativa determina que, a partir de ahora, exclusivamente en kioscos habilitados se podrán vender diarios y revistas, que serán distribuidos sólo por canillitas. La medida incluye también a los diarios de distribución gratuita, que a partir de la puesta en marcha de la decisión oficial dejan de ser repartidos en la calle y medios de transporte y sólo estarán en las paradas habilitadas.
“Los trabajadores canillitas vuelven a conservar y reestablecer sus derechos laborales, esto es que se los vuelve a considerar como trabajadores”, explicó Tomada, quien estuvo acompañado en el anuncio por el secretario general de la Federación de Vendedores de Diarios y Revistas de la República Argentina, Omar Plaini. Tomada agregó que habrá una resolución de su cartera para conformar una comisión integrada por funcionarios de ese ministerio, los sectores de edición y distribución de los medios y el sindicato de vendedores de diarios para regular la forma de poder otorgarle derechos que tienen que tener los canillitas. “De la misma manera, avanzaremos en la tarea de blanquear a los colaboradores de los titulares de paradas para que ellos también puedan acceder a sus derechos laborales”, señaló el ministro. “Los canillitas vuelven a tener derechos”, agregó el funcionario tras el encuentro entre la Presidenta y el representante de los vendedores de diarios y revistas.
Para el titular de Adepa, Gustavo Vittori, el decreto “esconde una segunda intención, que es el ataque a los medios con posiciones críticas”. Por su parte, la diputada Silvana Giudici (UCR) consideró que la medida busca “controlar el expendio de diarios y revistas” y “cierra el círculo”, en alusión a la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-134811-2009-11-06.html
Día del Canillita y Día de las corporaciones canallas

El miércoles 7 de noviembre los diarios impresos no se distribuyeron por una decisión de la entidad que agrupa a los vendedores de diarios. Celebraron así el día del canillita. Más allá de la polémica entre libertad de trabajo versus derecho a no trabajar en su día, mucha gente vio alterada su rutina de leer el diario tomando el desayuno, viajando en tren, colectivo o subte, o tomando un café en su bar preferido o en su oficina. Esta decisión provocó un éxodo masivo hacia otros formatos de acceso a la información. Internet fue la opción obvia para reemplazar el papel escrito.
En tiempos en que muchos creen que la prensa escrita tiene fecha de vencimiento, aunque pocos se atreven a fijarla, la decisión del sindicato puede haber servido para acelerar este proceso. El cambio cultural que implica abandonar el papel está en marcha, es difícil estimar su duración. Lo que es seguro es que medidas que obliguen a los reacios al cambio a probar nuevas alternativas generan el riesgo de que estos aprendan y aprovechen sus innegables ventajas, entre ellas su inmediatez y economía. Sería interesante poder descubrir qué porcentaje de los argentinos que compran diarios y revistas también poseen acceso a Internet. Ahí está la clave.
En un mundo sin publicaciones en papel, aún lejano, los canillitas no tendrán qué vender y deberán dedicarse a otras actividades. Sin dudas no serán lo únicos obligados a la reconversión. El miércoles 7 de noviembre, quizás sin saberlo, los canillitas obligaron a los lectores a dar un paso en una dirección contraria a sus propios intereses, pero a favor de una tendencia imparable.
sábado, 10 de octubre de 2009
2:38 Salió la Ley
viernes, 9 de octubre de 2009
El gran día llegó
jueves, 24 de septiembre de 2009
Perdón, Qué es esto, Clarín?
.jpg)
El amigo Emilio de "Decí lo que quieras" encontró esta perlita en el fondo del mar. Me hago eco de este pedido de respuestas a Van der Kooy y Cía para que aporten los datos de donde se encontraba este centro, los nombres de los "arrepentidos" y los jerarcas a cargo. De no ser así, tendré que creer que fue otra maniobra más de propaganda a las que nos acostumbran desde hace más de medio siglo.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Reflexión tardía de una agitada noche de Miércoles

miércoles, 16 de septiembre de 2009
Conocer y desenmascarar al traidor

Sana Envidia

domingo, 13 de septiembre de 2009
Esta es la última que cierra la campaña

Una más y...

sábado, 12 de septiembre de 2009
Que vuelven a hacer esas tapas otra vez, como en el 76!

La campaña para no tapar la realidad sigue
Emotiva Ponencia sobre la ley

Señoras y señores tengas todos muy buenos días. Es un orgullo para mí poder expresarme aquí, en el Congreso de la Nación. Pero las palabras no me pertenecen, son un cúmulo de experiencias y lejanas vivencias que vienen desde el fondo de la historia. Pretendo ser un humilde interlocutor entre las voces olvidadas y silenciadas de muchos compatriotas y este Congreso de la Democracia que trabaja para mejorar la vida de todos.
Estamos aquí donde la mayoría de los diputados discuten y esponen ideas y legislan. Aunque, lamentablemente, algunos pocos no quieren exponer o no pueden o no tienen ideas. Algunos diputados se sienten ilegítimos, bueno que renuncien. Algunos diputados pareciera que defienden a los monopolios más que a la población, deberían renunciar. Algunas diputadas entorpecen, buscan estatutos, traban, enmarañan, producen inextricables razonamientos falaces que coadyuvan a seguir confundiendo a la ciudadanía, y colaboran así con lo que ya hacen los medios de comunicación concentrados en pocas manos. Los hacedores de la realidad cotidiana. Los mercachifles de la noticia manipulada, sucia.
Vaya paradoja, Un día el lobo entró al gallinero por la fuerza... con el paso del tiempo le abrimos la puerta nosotros, aceptamos que tiene el derecho de hacerlo, y se quedó entre las gallinas, quienes sumisas admitimos: "bueno, el lobo tiene que comer, no le vamos a prohibir que cace y se alimente de nosotras, así ha sido siempre y así será"... Ahora, cuando queremos revertir la humillante situación, y proponemos un cambio, el lobo grita desde las alturas de su madriguera: "no me dejan expresar, no hay libertad en este autoritario gallinero".
Y así estamos. Los que gozamos con el futbol sabemos qué significa ver una tribuna imaginando los goles porque los goles no se podían ver hasta que pagáramos o llegara el domingo a la noche.
viernes, 11 de septiembre de 2009
LA REALIDAD SE PUEDE TAPAR O SE PUEDE HACER TAPA

Hace un rato, con mi hermano, estabamos viendo las geniales palabras de Victor Hugo Morales en su, también genial, exposición frente a la Audiencia Pública sobre la Ley de Medios Audiovisuales. Justo se me ocurrió una imagen que la hice de apuro en el Paint.
Que la disfruten. El que quiera mejorarla y rehacerla con algún buen programa de diseño, adelante. La idea es difundirla.
jueves, 18 de junio de 2009
Otra vez De Angeli: “Me expresé mal y me interpretaron peor” En serio?

Hay gente que es una máquina de decir pavadas. Algunos sostienen este mérito estoicamente mientras que otros o hacen porque así lo sienten. Así como algunos hablan de la inimputabilidad de Jacobo Winograd que puede opinar de todo y de todos (y ultimamente con bastante lucidez - Su frase: "son pumas de bengala" refiririéndose al arribismo de ciertas señoritas es para enmarcarla como un signo de los tiempos que corren-), nos podemos referir al dirigente patronal rural Alfredo De Angeli como un incontinente verbal o una persona que padece el mal de Tourette, dado que manifiesta uno de los síntomas más frecuentes: la coprolalia (decir groserías en forma no voluntaria)*1 ó, sencillamente, como una persona sin filtro que dice lo que piensa. Yo me inclino por esta última (los pobres que padecen esta enfermedad cuando son concientes de lo dicho, tienden a pedir disculpas) y, dado el rosario de barbaridades que cuenta en su haber, no parece ni un exhabrupto ni un acto fallido. Decir en un acto que había que “juntar a los empleados de las estancias, cargarlos en las camionetas y decirles claramente por quién tienen que votar ” es simplemente una afrenta al sistema democrático que tanto nos costo conseguir y consolidar. Por suerte, parece haber quedado solo en este sincericidio, sus compañeros de andanzas (Buzzi y Biolcati) así como su referente político Francisco de Narvaez han, en mayor o menor medida, censurado sus dichos. Según elcronista.com fue fuerte el repudio a las declaraciones de DeAngeli aquí un fragmento de lo publicado en su web sobre la carta que le enviara Eduardo Buzzi:
"...Buzzi le dirigió una dura carta pública, donde le advirtió que “como federados no podemos menos que repudiar las expresiones que has vertido ayer en Entre Ríos, que tienen más que ver con la década infame y lo peor de la política Argentina, que con la democracia plural, participativa e inclusiva que pregona y pregonó históricamente Federación Agraria Argentina”.
Porque nunca hubo tanta

Porque siempre vamos por más
Las flores ya están

Más que nunca Con Cristina
Porque él solo habló de amor

y gracias Dios existe el art 19 en la Constitución
Yo estuve ahí

Nuestro, de todos