jueves, 30 de diciembre de 2010
Brujonomics o Como los Gurúes le yerran fiero
"La economía crecerá un 3,5 por ciento en 2010, gracias al viento de cola que vendrá del exterior. La inversión crecerá apenas un 2,0 por ciento. La desocupación trepará al 11,1 por ciento y caeremos en un déficit fiscal del 2,5 por ciento." La afirmación la hizo Miguel Angel Broda a Clarín el 6 de diciembre de 2009. La realidad es que el año cerrará con un crecimiento cercano al 9 por ciento, con un incremento de la inversión del 17 por ciento, superávit fiscal primario del 2,7 por ciento y un desempleo del 7,5 por ciento. Broda erró otra vez y van...
Cada año, al llegar diciembre, los economistas de la city difunden sus pronósticos. Aunque se vienen equivocando desde hace siete años, insisten con una perseverancia digna de mejor causa. En ese mismo artículo, Mario Brodersohn estimó un crecimiento máximo del 4 por ciento, una desocupación del 11 por ciento y déficit fiscal del 1 por ciento. El 3 de enero de este año Orlando Ferreres afirmó en el diario Perfil que "no hay forma de crecer más del 3 por ciento, porque tendremos cuellos de botella energéticos".
La mayoría de los economistas que pronosticaron un pobre 2010 son de cuño neoliberal, aunque en los últimos años se han sumado a ese festival de pronósticos errados economistas que se denominan de centroizquierda. En sus opiniones marcaron claramente que los 2 o 3 puntos que iba a crecer la economía vendrían de la mano del viento de cola internacional. Por ideología, sólo cuentan en sus estimaciones con la fuerza del mercado, sin mensurar lo que pueden sumar las políticas públicas. Buena parte del crecimiento que no vieron se debió a un marco macroeconómico sólido y estable, a un fuerte incremento de la inversión pública, a una política industrial que estimula la inversión y al apoyo de la banca pública a la producción, entre otras medidas.
Sería inocente pensar que sus sistemáticos yerros se deben sólo a sus anteojeras ideológicas. Estos economistas trabajan para grandes grupos nacionales e internacionales que están en desacuerdo con la actual política económica. A diferencia de lo que estaban acostumbrados, el Gobierno interviene en los mercados, como en el caso de las retenciones a las exportaciones agrícolas, la regulación de las tarifas de los servicios públicos y la mediación en los conflictos laborales, entre otras medidas. Pronosticar el fracaso de la economía, además de generar expectativas negativas en el mercado, es una señal de disconformidad hacia las políticas del Ejecutivo.
Como en años anteriores, cuando la mayoría de los medios publican los pronósticos 2011 sin revisar los del año que termina, Cash realizó un trabajo de archivo para informar qué dijeron esos economistas mediáticos hace un año sobre la performance de la economía en 2010.
Carlos Melconian, uno de los consultores que más transitan los medios de comunicación, presentado en 2003 por el ex presidente Carlos Menem como su futuro ministro de Economía días antes de abandonar la segunda vuelta electoral frente a Néstor Kirchner, y uno de los referentes en temas económicos de Mauricio Macri, es uno de los que vienen previendo tempestades, sin éxito. El 14 de diciembre de 2009 le dijo a Clarín "puede ser que en 2010 crezcamos al 3 por ciento, porque las condiciones internacionales nos favorecerán. Pero a la hora de mirar el mediano plazo, soy pesimista. El modelo está agotado".
El 2 de mayo de 2010, ya avanzado el año, José Luis Bour, director de FIEL, señaló a Perfil que "el boom de consumo de los bienes durables tiene corta vida. En el segundo semestre probablemente haya menos expansión por parte de los durables y ya la inflación estará mordiendo en todos los sectores. Esto se cae. Terminaremos creciendo un 5 por ciento, con suerte". FIEL fue uno de los principales think tank neoliberales de los ‘90. De sus filas surgió Ricardo López Murphy. Sus economistas se resisten a aceptar que un plan opuesto a sus ideas tenga éxito.
En su edición del domingo 15 de noviembre de 2009, Perfil reflejó la preocupación de Orlando Ferreres por la economía 2010. "Uno de los temas estructurales que dificultarán crecer más del 3 por ciento en 2010 –como lo hará casi toda la región, con Brasil al frente– es la escasísima inversión agregada. Por otra parte, las políticas equivocadas del Gobierno han llevado al país a un gravísimo problema energético. No hay electricidad para producir más." La realidad es que en 2003, con la llegada de Néstor Kirchner al poder, el país tenía una capacidad de generación de 14 millones de megawatts y utilizaba 12 millones. En la actualidad, luego de crecer casi un 80 por ciento en siete años, necesita 20 millones de megawats y produce 27 millones.
"Dejamos las tasas chinas de crecimiento para siempre", afirmó Carlos Rodríguez, del Cema, a Ambito Financiero el 24 de noviembre de 2009. China está cerrando el año con una suba de su PBI del 9,6 por ciento y Argentina, del 9,0 por ciento. "Hasta después de las elecciones de 2011 no va a haber inversión en el país para motorizar el crecimiento. No vamos a una crisis, vamos a un parate de la actividad hasta que cambiemos por otro gobierno." Sin disimulos, Rodríguez ponía como condición para crecer que se vayan los Kirchner.
"A medida que nos acerquemos a mediados de 2010, obviamente, la situación de inversión, de inflación, del financiamiento del déficit fiscal, de las distorsiones microeconómicas que subsidios y compensaciones han generado, van a ir produciendo expectativas de riesgo de crisis macroeconómica", le anticipó a Clarín Miguel Angel Broda el 6 de diciembre de 2009. Como cuando pronosticó un dólar a 20 pesos en 2002, Broda va más allá de sus colegas y anticipa catástrofes. También suele opinar de política. "Una vez que el ‘gran macroeconomista’ (por Néstor Kirchner) vea que no hay posibilidades de que él o una parte de su dinastía puedan ser reelectos, preferirá dejar ‘tierra arrasada’ para intentar volver en 2015." "El año próximo veremos una desocupación del 11,1 por ciento y subiendo, la inversión sólo rebotará un 2,0 por ciento y caeremos en un déficit fiscal del 2,5 por ciento. Con ayuda del exterior, podemos crecer un 3,5 por ciento."
Mario Brodersohn, por su parte, aseguró en ese mismo artículo que "el Gobierno no tiene un planteo para resolver la crisis agropecuaria ni la crisis energética o cómo resolver el problema fiscal. Y eso va a afectar el clima de expectativas. La Argentina cayó más en la crisis y en el rebote va a crecer menos. Veo un techo de crecimiento del 4 por ciento, con suba del desempleo al 11 por ciento y un déficit fiscal del 1 por ciento".
El ex viceministro de Economía de Eduardo Duhalde, Jorge Todesca, auguró un crecimiento del 2 por ciento para todo el 2010. En una nota que brindó el 14 de noviembre del año pasado a La Nación, Todesca señaló que "si el repunte fuera mayor, cosa que no creo, también habría más inflación y además queda por concretar todavía un fuerte ajuste de precios en servicios públicos, y en menor medida en el segmento privado. Otro ingrediente es la falta de inversión". El año termina con una inversión record, que representa el 23,4 por ciento del PBI.
Rodrigo Alvarez, de Ecolatina, la consultora fundada por Roberto Lavagna, explicó el 8 de diciembre a Ambito Financiero que "los subsidios continúan siendo una pesada carga para las debilitadas cuentas fiscales y luego del fallido aumento de tarifas a mediados de este año, se esperan nuevas subas para 2010. Además de la electricidad y el gas, no descartamos futuros incrementos en el transporte público de pasajeros. La Economía ya no volverá a crecer más del 3 o 4 por ciento anual y el déficit fiscal será un problema serio".
Mientras en los noventa cerraban decenas de miles de fábricas y se perdían millones de puestos de trabajo, los economistas neoliberales no tenían otra salida para apoyar el modelo que seguir la frase creada por Carlos Menem: "Estamos mal, pero vamos bien". En los últimos siete años, ante la contundencia de los resultados obtenidos con un modelo antagónico al que promueven, no tuvieron mejor idea que dar vuelta la frase: "Estamos bien, pero vamos mal"
viernes, 24 de diciembre de 2010
Papá Noel es Nac & Pop

jueves, 23 de diciembre de 2010
Se hizo justicia: Reclusión perpetua para Mulhall, Espeche y Gentil por la matanza de Palomitas

viernes, 17 de diciembre de 2010
QUÉ BUENA NOTICIA!!!

miércoles, 15 de diciembre de 2010
Che, Cómo era eso que ella ni corta ni pincha? Escucha y si aún no pensás que es la mejor Presidente de la Historia, volvé a ver el video
sábado, 27 de noviembre de 2010
Hoy hace un mes que pasó a la Eternidad y la primavera avanza

Qué bueno notar que los brotes se convierten en flores, justo ahí donde siete años atrás todo parecía ruinas.
jueves, 18 de noviembre de 2010
El día después del Día del Militante
lunes, 8 de noviembre de 2010
Comentar o no comentar: esa es la cuestión...
Decir que murió sin conocer la justicia de los hombres, es saber que en mucho fallamos.
Decir que aún hay muchos por capturar, enjuiciar y encarcelar, habla de un futuro responsable.
Honremos hoy a los sobrevivientes y a la memoria de sus víctimas pidiendo cárcel común a los responsables del Terrorismo de Estado.
No hay foto, porque aunque en este blog hayamos publicado , fotos de soberanos hijos de puta, ni siquiera merece aparecer en un recordatorio. Que sus crímenes sean la prueba que pasó por esta vida y quienes lleven su apellido deban cargar con el oprobio de la condena social y dejémosle a Clarín o La Nación la tarea de publicar su foto, total nunca antes les molestó.
martes, 2 de noviembre de 2010
Alerta: Acompañemos a los compañeros Canillitas para que festejen su Día en Paz

El Próximo Domingo 7 de Noviembre los Compañeros Canillitas festejan su día: El Día Nacional del vendedor de Diarios y Revistas de la República Argentina. Por esa razón los puestos de diarios permanecerán cerrados sin reparto a domicilio. La actividad se reanudará el lunes 8 de Noviembre.
Las Gracias te las damos a vos y a Néstor por ayudarnos a construir el país que deseamos
lunes, 1 de noviembre de 2010

Chicha Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, ya está muy viejita. Quiere alcanzar a reencontrarse con su nieta. Ayudémos a que su carta recorra el mundo y, en una de esas, genere dudas en alguien...
sábado, 30 de octubre de 2010
Me da en el quinto forro de las pelotas que para valorar a alguien grosso, éste tenga que pasar a la eternidad.
Para Doris Capurro de Ibarómetro la muerte de Kirchner "ha revitalizado al kirchnerismo. Aunque con grandes diferencias con la muerte de Alfonsín, cuando la UCR no existía como posibilidad electoral, a diferencia de lo que ocurre con el kirchnerismo, que aparecía como el jugador más importante de cara al escenario electoral".
La analista coincide con otros profesionales en cuanto a que la desaparición de Kirchner descolora fuertemente a la oposición "porque esta cohesión y nueva mística y la ratificación de los principales ideales del proyecto de Kirchner le saca parte de sus argumentos formales en contra, le quita argumentos ala oposición que, para no enfrentar los temas de fondo, se basaba en temas de formas. Esto se desvanece con la muerte de Kirchner, porque les obliga eventualmente a enfrentar los temas de fondo en los cuales hay una porción importante de la población que está de acuerdo con los temas de fondo".
"Si la oposición estaba desorientada, hoy la veo aún más desorientada", especificó. Incluyó al PJ Federal, "que seguramente cuestionará su propia existencia porque la evidencia del apoyo popular que irrumpe y estalla evidencia que la pequeña facción del peronismo disidente no tiene cabida como tal", precisó.
La única posibilidad que tie ne de prosperar el Peronismo Federal, de acuerdo con Capurro, es con una alianza "con otros sectores de la derecha, como PRO, y aun así no sé si la tendría".
La socióloga dijo que acaba de procesar una encuesta "realizada anoche que simplemente sirve como radiografia de un momento particular en el cual ella capitaliza la herencia de Kirchner. La muestra indica que el 67 por ciento de los encuestados considera que Néstor Kirchner será recordado como el mejor presidente de la historia. También dice que Cristina tiene el 68 por ciento de imagen positiva y que la presidencia de Kirchner se valora con 74 por ciento de opinión positiva".
"La muerte de Alfonsín revitalizó la UCR y le dio una posibilidad de ser candidato a su hijo. Pero en el kirchnerismo, la muerte de Kirchner aceleró el crecimiento que se venía registrando en las encuestas", especificó
Parte Oficial
EL MOVIMIENTO PERONISTA BLOGUERO ADVIERTE A LOS ENEMIGOS DE LA PATRIA Y DEL PUEBLO QUE NO SERÁ TOLERADO NINGÚN INTENTO DE ALTERAR EL ORDEN, LA PAZ Y LA TRANQUILIDAD DE NUESTRO PUEBLO.
A LOS GORILAS, A LOS GOLPISTAS, A LOS MEDIOS DE LA OLIGARQUÍA Y SUS SERVIDORES POLÍTICOS, LES AVISAMOS QUE EL DOLOR NO NOS PARALIZA. SI MUEVEN UN DEDO CONTRA CRISTINA, SALDREMOS A LA CALLE A IMPONER JUSTICIA
Tu legado, Nuestra Lucha
jueves, 28 de octubre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
Hasta la Victoria Compañero
jueves, 7 de octubre de 2010
El País de España opina: "Maradona como metáfora argentina"

"Maradona como metáfora argentina" La falta de rigor de la nota para dar una radiografía de la argentina da ralmente pena. Una persona que vivió diez años puede hablar del "ser argentino" ? y un psicólogo se arroga el absoluto conocimiento de los vericuetos del alma de los argentinos? muy triste. Para evaluar el "ser nacional" como lo llamamos nosotros hay que bucear en las profundas desigualdades que ha sufrido el pueblo por designio o del Departamento de Estado o de los sicarios originarios de este país que le han dado las peores decepciones. La figura de Maradona representa esa posibilidad de llegar a lo más alto, de derrotar a los poderosos (enla figura de Inglaterra o Havelange, sea cual fuera) y devolverle una sonrisa a los humildes. lamentablememte para entender esto en profundidad, hay que ser argentino. Pocos extranjeros lo han entendido,. Por seguro aquellos gallegos y vascos que huian de la guerra civil y el hambre lo entendieron y abrazaron la argentinidad. No espero lo entiendan los redactores de "El País" pero, tampoco se ataque (por los intereses corporativos que tiene el grupo Prisa en Argentina) a un gobierno que por primera vez en cincuenta años mira a los pobres a la cara y decide que es tiempo de que todos, absolutamente todos, salgamos adelante. Y que, de ahora en más, las decisiones las vuelven a tomar los argentinos.
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Maradona/metafora/argentina/elpepiopi/20101005elpepiopi_13/Tes
martes, 7 de septiembre de 2010
Carrió: La tenés bien adentro

martes, 24 de agosto de 2010
Ladran Cristina: Señal que vas por el buen camino!

Un minuto después de terminado el discurso TN ya salió con el mensaje CFK ahora contra Clarín y La Nación.
Acabo de escuchar el discurso de Cristina: que orgullo el tenerla a ella de presidente de la Nación

El discurso fue extenso y, por momentos, muy movilizador. Hubo momentos de angustia y de dolor en su relato. Fue dar por tierra con el relato hegemónico que nos han contado estos 33 años. Lo oscuro del lo sucedido, lo terrible de lo actuado.
jueves, 29 de julio de 2010
Cuando ve tanto garca junto, no le da un poco de felicidad saber que este es el manotazo del ahogado?

En la casa del agrogarquismo nacional, Elisa Carrió, Felipe Solá, Federico Pinedo, Patricia Bullrich, Adolfo Rodríguez Saá, Josefina Meabe de Matho, Daniel Sabsay, Ricardo Buryaile, Margarita Stolbizer, Alfredo Olmedo y Gerardo Morales se juntaron para decirnos que se viene la debacle jurídica y política el 24 de agosto cuando terminen las facultades delegadas. habría que explicarles a esta gente que lo que se acaba es el tiempo de mentir, de de confabular y de conspirar contra la democracia.
martes, 13 de julio de 2010
Quiero que se sepa de que lado estuve

Somos amigos, hermanos, hijos, padres, primos, conocidos, compañeros de trabajo de personas que aman, que sufren, que se desloman trabajando para darle todo a sus seres queridos, que no duermen cuando sus seres queridos enferman o les pasa algo. Si se sintió identificado porque usted tiene esa clase de amigos, hermanos, hijos, padres, primos, conocidos, compañeros de trabajo de personas que aman, que sufren, que se desloman trabajando para darle todo a sus seres queridos, que no duermen cuando sus seres queridos enferman o les pasa algo es porque usted es una persona que vive en este mundo. Esas mismas personas aman y se relacionan como saben, como pueden y muy pocas, como desean. Es muy difícil ser felíz en este mundo tan cruel y negarle la felicidad (a los que la pueden encontrar) es de un nivel de crueldad rayano con el nazismo. Privar a la gente de la posibilidad de legalizar su vínculo afectivo, de expandirlo a una familia, de heredarse es nazi.
jueves, 1 de julio de 2010
1°de Julio para reflexionar

El primero de Julio es una fecha muy cara para el pueblo peronista. es el día que el líder del movimiento pasó a la inmortalidad, pero también es el comienzo dela etapa más negra de la historia argentina.
lunes, 7 de junio de 2010
La vigencia de Mariano Moreno en el Bicentenario

domingo, 30 de mayo de 2010
Perdón viejo, el unidos llegó recién en el 2010

Ahora que pasaron los días... Cómo era eso de la Crispación generalizada?

Sin agresiones, en paz, alegres, todos bajo la misma consigna. Ahora, alguien me puede decir donde estaba la crispación que declamaba la coalición conservadora mediática. Cómo era eso que no se podía salir a la calle sin que a uno lo violen o lo maten?
- No existe un odio visceral de la gente hacia el gobierno como el que plantean, a través de sus personeros, Canal 13 y América. De ser así cada aparición de la Presidente en las gigantescas pantallas del escenario principal hubieran sido acompañadas del más sonoro abucheo, y, que los que estuvimos allí, sabemos que fue siempre acompañada de aplausos y vitores.
- Que la pelea con la sociedad la tienen los medios concentrados y no el gobierno con la gente. La falta de timing y la preferencia entre la trasmisión de la fiesta elitista de reapertura del Colón a la gran fiesta popular a cuadra y media de allí, muestra quien está de cada lado.
- Qué finalmente le pudimos sacar a la derecha "nazionalista" el sentimiento patriótico y devolvérselo al único dueño: el pueblo. También darle de una vez por todas un reconocimiento al único héroe negro (Si, negro: ni afroamericano, ni de color. Orgullosamente negro) de la Nación: El Sargento Cabral. El pueblo cantó la Marcha de San Lorenzo con sentido de pertenecia. Los héroes son del pueblo y no de una casta. Esto también tira por la borda el mito que este gobierno humilla a los militares. Este gobierno resalta a aquellos que lucharon por la patria, mientras que los que se humillaron atentando contra la Constitución sufren el desprecio de la sociedad entera, como bien lo hicieron notar cuando la carroza alusiva a los golpes de estado fue acompañada por un sonoro; " Como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar".
- Que hay muchos motivos para sentirnos orgullosos de lo que tenemos y de lo que, juntos, estamos logrando. Que no nos gane el desánimo que nos imponen desde la cadena conservadora de medios. y que podemos ir por más.
martes, 27 de abril de 2010
De a uno por vez para ganar nuevamente

Gente: ante todo quiero pedir disculpas, Anibal no me ha hecho llegar el subsidio al bloguero oficialista y, al no poder afrontar una banda ancha móvil, tengo que depender de Arnet que me tiene sin servicio desde hace cuatro meses.
Quiero felicitar a los cumpas que hoy sintetizaron en forma genial el sentir bloguero en Página/12 (ya lo colgué para que los amigos del exterior y distraídos lo lean) y por otra parte quiero hacerles llegar mi renovación de votos de pertenencia al MPB. No renuncié a la lucha, me ponen trabas la tecnología y el escaso márgen para llegar a fin de mes para sentarme a pensar unas líneas más o menos inteligentes. Pero no es excusa. y como dije una vez: los pingos se ven en la cancha y hoy es la hora de demostrar de que madera estamos hechos.
TODO BLOG ES POLITICO
En las últimas semanas, la palabra “blog” apareció de manera desproporcionada en diarios y diversos medios de comunicación. Y eso, a quienes escribimos blogs, nos llenó de sorpresa: es como ver a un vecino del barrio en la tele. “¡Ahí está, ahí está! ¡Saludá a los pibes!” Pero no, se trata de un nuevo fantasma que reina en algunos miedos ajenos (los blogueros K), y la suposición de que están puestos y rentados al servicio de la demolición lenta y pública de alguna figura “opositora”, de algún partido centenario, o del monopolio más grande de la historia argentina. Lejos de sentirnos como el hombrecito de la “Primavera de Praga” que con su sola humanidad quiere frenar el avance de un tanque soviético, nos sentimos como una manada de nerds con un inesperado y efímero éxito. Que así sea. ¿Acaso los blogs están siendo tomados más en serio que lo que lo hacen sus propios autores? Escribir un blog no es un trabajo, es un placer. Escribir un blog son un montón de horas improductivas al servicio de los que te leen, de los anónimos que te insultan, de los amigos que te celebran, de lectores silenciosos que sólo Dios sabe qué piensan, pero el círculo se fue agrandando día a día, hasta un límite más o menos esperable en un contexto tan amplio de disputa política. Punto. Es ocioso decir que nadie nos paga por decir lo que decimos, tal como se afirmó de un modo tajante, pero esa sospecha hace gala de un clima que también desde la intensa blogosfera se ayudó a construir. Y es en torno de esa irrupción pública que preferimos decir algo. No somos víctimas de nada, no somos vengadores anónimos, no tenemos que rendir cuentas de ética pública, pero partimos de este incipiente principio: todo lo que ayude aunque sea un poquito a hacer mierda la política... está mal. Seremos capaces de revisar nuestras acciones en virtud de ello, amigos. Participamos de un proceso político que terminó de torcer el concepto de “periodismo independiente” hasta convertirlo casi en un oxímoron, porque ese concepto dejó de contener aquello que constituía su aura: se era independiente en torno del Estado. La “nueva independencia” o “una nueva independencia” marca su territorio en torno de poderes fácticos que ya no se identifican automáticamente al poder del Estado. El apego de determinados periodistas a la línea editorial de la empresa a la que pertenecen en un contexto de cruda discusión como el de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ha invertido el orden: de repente un canal público aparece como espacio de resistencia en una correlación de fuerzas bastante desproporcionada frente a aquellos medios hegemónicos. ¿Qué hacen, qué tienen que ver los blogs en el medio de esto? Hacemos lo que podemos. Y probablemente la verdadera razón por la que existen muchos “blogs oficialistas”, que funcionan de manera individual, que forman sus propias comunidades primitivas, es el modo en que mucha gente resuelve una necesidad: la de decir de qué lado está, la de hacer pública una conciencia crítica y tratar de ser parte en un debate donde se debate casi todo. El hecho de que los blogs políticos que reciben la mayor cantidad de visitas diarias, comentarios y repercusión en los medios tradicionales de comunicación se definan como “nacionales y populares” pareciera ser una blasfemia digital. Pareciera que eso molesta, y mucho. Si para los analistas políticos tomados en serio por la gente que no es peronista, las personas que votan al peronismo son clientes rehenes de las dádivas que ofrecen los dirigentes del justicialismo, por carácter transitivo, aquellos ciudadanos politizados que más o menos defienden el trazo grueso del Gobierno a través de los blogs, necesariamente deben estar siendo pagados por alguien. De ahí a que algún diputado de la oposición repita la acusación, hay apenas una tapa de Clarín. Por otra parte, sin ánimo de pisarle la pollera a nadie, llama la atención que al hablar de “los blogs” se omita deliberadamente la fugaz existencia de aquellos espacios en la web 2.0 que se identificaban con la Coalición Cívica y el PRO. Fueron un fracaso, dicho esto con el mayor de los respetos. Duraron lo que una campaña electoral, y pasaron al olvido. Pocas visitas, cero debate. La única blogósfera política en crecimiento constante fue la que hoy es etiquetada con la letra K, donde hay un conjunto de blogs (entre veinte y treinta, digamos), cuyo tráfico diario no baja de las mil visitas reales, además de una cantidad indeterminada de otros blogs, que está dando sus primeros pasos y suman otros miles más. En estos blogs se discuten y debaten algunos de los temas que en el Comité Central de la calle Tacuarí decidieron que no se hablaran más. O que se hablaran de manera diferente. No hay secreto. Si dejás un territorio huérfano de comunicación, es de cajón que va a venir una runfla de desharrapados y te va a hacer un asentamiento gramatical justo ahí, en el descampado que provocaste. Y no hay tutía, porque una vez que tomaron la palabra, lotearon el lugar y le dieron a cada uno su lugarcito, no se van más. Los blogs son el modo que mucha gente eligió para decir que no es inocente, que no está ajena a un proceso político intenso y de insospechado final, y donde ofrece lo único que puede ofrecer al servicio de la Nación: su tiempo y su banda ancha. Vamos a pérdida. No romperemos el cerco del anonimato ni agrandaremos nuestras cuentas bancarias. Y en esto, por ahora, somos como el cuento del japonesito preso que cocina en el barco de los aliados: estamos meando la sopa. Ni más. Ni menos.
Responsables de los blogs Conurbanos, Revolución Tinta Limón y Un Día Peronista, respectivamente. Este texto es acompañado, además, por otros blogs nacionales y populares, entre ellos: Un Emo Peronista, Deshonestidad Intelectual, Mide no Mide, Mendieta el Renegau, República Unida de La Soja, El Viejo Vizcacha, Mundo Perverso, Arte Política, Tirando al Medio, La Barbarie, Finanzas Públicas, Desierto de Ideas, Burbujas con Detergente, Derek Dice, Lomas Nuevo Lomas Viejo, Verbo América, Movimiento Peronista Bloguero, Ideas Peronistas, Acquaforte, El Blog del Ingeniero, Nada es Casual, Noticias del Sur.
sábado, 27 de febrero de 2010
Qué grande el Pepe!

El lunes se va a dar una situación histórica: Un presidente progresista Uruguayo le entregará el mando a su sucesor, otro presidente progresista. Pero no se trata solo de un traspaso entre integrantes de un mismo partido, se trata de un de un traspaso en el que está involucrado un luchador, un hombre que sufrió más de una década y media encerrado en una celda de uno por uno. Un hombre que supo esperar hasta que su gente estuvo preparada para él y su propuesta. Que no se apuró (sabiendo que en la elección anterior él solo dobló los votos del tradicional Partido Colorado) y, pese a su edad, tiene todo el tiempo para lograr la justicia social tan demorada en la vecina orilla. Enfrente, ya nadie teme a un gobierno formado por integrantes de la más diversa variedad de las extracciones de izquierda. Nadie se le ocurre decir que estos comunistas son malos, los indicadores de justicia social son más que esclarecedores. Bah, a nadie no, al igual que aquí, los medios concentrados durante más de 100 años (diarios, radios, Tv, Cable) intentan que todo se retrotraiga a los años de Lacalle y Sanguinetti (El equivalente charrúa de Carlo y De la Rúa). Allá son menos y las mentiras son más fáciles de descubrir. Es por eso que la gente les confirió al Pepe y al Frente otro voto de Confianza. Como dice la genial murga Agarrate Catalina: Querido Pepe Mujica ahora te toca a vos!
Cuando el Insulto se queda en eso, el insulto

vergüenza tendria que darles... Y clarin miente? por que? porque en realidad la inflacion es la qu dice moreno? porque no hay inseguridad, la inventa clarin? basta gente dejen de dar vergüenza

Es una lástima, Gerónimo, que creas que acá desconocemos que todavía queda mucho por hacer, pero que vos creas que la inflación es culpa del gobierno y no la acción desestabilizadora de, entre otros los concentradores de siembra, productos primarios y proveedores de servicios (como el cable televisivo, por ejemplo) es ser muy ingenuo. Por la inseguridad te pudo dar un guiño. Aún falta dar batalla en ese ámbito para que se desactiven esos tres espacios mafiosos como son la bonaerense, la federal y la mano de obra "desocupada" que revistó en la dictadura y ahora son dueños de "agencias de seguridad" en el conurbano y la capital. Pero hay que ir de a una batalla por vez, Primero el crecimiento para salir del infierno en que nos sumió la el período Dictadura-inutilidad radical-corrupción Carlista-nuevamente inutilidad radical + corrupción sushi; después la batalla contra la pobreza del estómago y del alma, luego contra las concentraciones que nos quieren volver a todo lo anterior.
Tengo la idea que si reflexionas un ratito, vas a notar que esto que estamos viviendo, es para todos, lo mejor que le puede suceder hoy a la Argentina.
Igualmente te pido que, si deseas responder, lo hagas con ideas y propuesta y no con los insultos y desacreditaciones propias del período que deseamos dejar atrás. Mil gracias
Rodrigo
Porque nunca hubo tanta

Porque siempre vamos por más
Las flores ya están

Más que nunca Con Cristina
Porque él solo habló de amor

y gracias Dios existe el art 19 en la Constitución
Yo estuve ahí

Nuestro, de todos