viernes, 6 de noviembre de 2009

Día del Canillita: Cristina Siempre un paso adelante


LOS DIARIOS SOLO SE PODRAN REPARTIR EN LOS KIOSCOS

Desregulación eliminada por decreto

El Gobierno restituyó a los canillitas su calidad de “trabajadores” al derogar un decreto del año 2000 que había desregulado esa actividad y circunscribió exclusivamente a las “paradas habilitadas” la venta de diarios, revistas y afines. A partir de la decisión de la Casa Rosada, anunciada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, “se podrá editar, distribuir y vender diarios, revistas y afines, en un régimen de libre competencia y sin otras restricciones que aquellas destinadas a garantizar la efectiva tutela de los derechos laborales, sociales y sindicales involucrados en la materia”. La medida fue criticada por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y por referentes de la oposición.

El decreto firmado por la presidenta Cristina Fernández restituye el reconocimiento a esa actividad, dispuesto durante la primera presidencia de Juan Perón y quitado durante la gestión de Fernando de la Rúa y Domingo Cavallo como ministro de Economía. En la práctica, esta iniciativa determina que, a partir de ahora, exclusivamente en kioscos habilitados se podrán vender diarios y revistas, que serán distribuidos sólo por canillitas. La medida incluye también a los diarios de distribución gratuita, que a partir de la puesta en marcha de la decisión oficial dejan de ser repartidos en la calle y medios de transporte y sólo estarán en las paradas habilitadas.

“Los trabajadores canillitas vuelven a conservar y reestablecer sus derechos laborales, esto es que se los vuelve a considerar como trabajadores”, explicó Tomada, quien estuvo acompañado en el anuncio por el secretario general de la Federación de Vendedores de Diarios y Revistas de la República Argentina, Omar Plaini. Tomada agregó que habrá una resolución de su cartera para conformar una comisión integrada por funcionarios de ese ministerio, los sectores de edición y distribución de los medios y el sindicato de vendedores de diarios para regular la forma de poder otorgarle derechos que tienen que tener los canillitas. “De la misma manera, avanzaremos en la tarea de blanquear a los colaboradores de los titulares de paradas para que ellos también puedan acceder a sus derechos laborales”, señaló el ministro. “Los canillitas vuelven a tener derechos”, agregó el funcionario tras el encuentro entre la Presidenta y el representante de los vendedores de diarios y revistas.

Para el titular de Adepa, Gustavo Vittori, el decreto “esconde una segunda intención, que es el ataque a los medios con posiciones críticas”. Por su parte, la diputada Silvana Giudici (UCR) consideró que la medida busca “controlar el expendio de diarios y revistas” y “cierra el círculo”, en alusión a la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-134811-2009-11-06.html

Día del Canillita y Día de las corporaciones canallas


Hola a todos!Hace tiempo que no estoy afilado para el teclado, pero bueh, que se le va hacer.Hoy quería referirme al Día del canillita, aquella conquista social que Perón avaló y que De La Rúa y Cavallo tiraron por tierra para congraciarse con "La Gran Mentira Argentina".

El próximo sábado se celebra y, por lo tanto, no habrá diarios en los puestos por el merecido descanso de los compañeros que tanto merecen.

El domingo pasado, la gran mentira argentina sacó un aviso que buscaba distribuidores para emprendimiento editorial de diarios y revistas, darían zonas cercanas al domicilio de uno y podría obtener buenas ganancias para este fin de semana venidero. Si uno llamaba se enteraba que era para vender diarios, oh casualidad, el día del canillita. Una vez más la corporación se quiere imponer frente a las conquistas sociales. La propuesta era que te daban $ 20 y 100 (si, cien) diarios en un mix que incluía Clarín, La Nación, Perfil y Olé (25 de cada uno). La propuesta redondeaba que uno podía vender ese mix de los cuatro diarios 5 pesos y así recaudar casi $150 en un día. O sea que, no solo se aprovechan de la necesidad de la gente sino que desean tirar abajo un logro sindical. Por qué no me extraña?

Lo que propongo es que quienes hayan leido el aviso llamen al teléfono dado, haganse pasar por desesperados trabajadores en busca de un mango, tomen los 20 pesos y usen el material gráfico para hacer asado, juntar la caca del perro o bien donarselo al huevero amigo para que pueda envolverlos, que es para lo único que sirve ese papel y lo que escriben en él.

Un abrazo a todos, y Felíz día a los canillitas que no se doblegan a Clarín
Rod


PD: esto lo escribió el canalla de Pablo Duggan (Un conocido gorila que se lo ve en canales de cable como conductor) tiempo atrás. Es una clara muestra que la canallada no es nueva y sólo se exacerba cada día



El miércoles 7 de noviembre los diarios impresos no se distribuyeron por una decisión de la entidad que agrupa a los vendedores de diarios. Celebraron así el día del canillita. Más allá de la polémica entre libertad de trabajo versus derecho a no trabajar en su día, mucha gente vio alterada su rutina de leer el diario tomando el desayuno, viajando en tren, colectivo o subte, o tomando un café en su bar preferido o en su oficina. Esta decisión provocó un éxodo masivo hacia otros formatos de acceso a la información. Internet fue la opción obvia para reemplazar el papel escrito.

En tiempos en que muchos creen que la prensa escrita tiene fecha de vencimiento, aunque pocos se atreven a fijarla, la decisión del sindicato puede haber servido para acelerar este proceso. El cambio cultural que implica abandonar el papel está en marcha, es difícil estimar su duración. Lo que es seguro es que medidas que obliguen a los reacios al cambio a probar nuevas alternativas generan el riesgo de que estos aprendan y aprovechen sus innegables ventajas, entre ellas su inmediatez y economía. Sería interesante poder descubrir qué porcentaje de los argentinos que compran diarios y revistas también poseen acceso a Internet. Ahí está la clave.

En un mundo sin publicaciones en papel, aún lejano, los canillitas no tendrán qué vender y deberán dedicarse a otras actividades. Sin dudas no serán lo únicos obligados a la reconversión. El miércoles 7 de noviembre, quizás sin saberlo, los canillitas obligaron a los lectores a dar un paso en una dirección contraria a sus propios intereses, pero a favor de una tendencia imparable.

Pablo Duggan

sábado, 10 de octubre de 2009

2:38 Salió la Ley


Con un excelente cierre por el Senador Pichetto
se votó y, por fin, salió la ley.
El resultado: 44 /24
Felicidades a todos.

viernes, 9 de octubre de 2009

El gran día llegó

Costó! Tuvimos que soportar mentiras, improperios, barbaridades, bestialidades, y la más variada cantidad de idioteces. Pero estoicos " los mercenarios" que apoyamos esta ley, seguimos contándole a cada uno que quisiera escuchar, los beneficios de esta ley. Nos han hecho callar, nos han descalificado, nos han menospreciado, nos han tildado de "pagos", (mi Dios, si por cada vez que he defendido la acción de este gobierno y he recordado -Gracias a mi memoria de largo termino. La de corto alcance es un desastre- lo que han dejado las anteriores administraciones y las cosas que habían prometido los candidatos opositores, podría haber construido una mansión) pero lo que no entienden, ni entenderán, es que cuando uno cree en algo y lucha por eso, no hay dinero que pueda hacerte cambiar de posición. No todo se compra. Ese es el legado de los que combatimos desde las ideas, el avance de la restauración conservadora. No pueden luchar contra la convicción de los que piensan en los demás y no se miran el ombligo. No lo entienden y por eso se enfurecen. Cuando anteponemos el bien general ante el particular, se desestabilizan y optan por la descalificación barata.

Resistir es es seguir promoviendo el debate de ideas y, yo, pienso seguir resistiendo.

Un abrazo a los que hoy están
en la Plaza de los Dos Congresos y en las plazas del interior resistiendo.

VAMOS QUE SALE LA LEY!




jueves, 24 de septiembre de 2009

Perdón, Qué es esto, Clarín?


En esto basaron la campaña de tapar la realidad o hacer tapa?

El amigo Emilio de "Decí lo que quieras" encontró esta perlita en el fondo del mar. Me hago eco de este pedido de respuestas a Van der Kooy y Cía para que aporten los datos de donde se encontraba este centro, los nombres de los "arrepentidos" y los jerarcas a cargo. De no ser así, tendré que creer que fue otra maniobra más de propaganda a las que nos acostumbran desde hace más de medio siglo.

Grande Emilio y seguí con gran trabajo el trabajo que realizas en: http://deciloquequierass.blogspot.com/2009/09/clarin-por-1977-documento-revelador.html

lunes, 21 de septiembre de 2009

Reflexión tardía de una agitada noche de Miércoles


Me tardé un poco en retomar la escritura del blog después de la memorable jornada del miércoles a la noche. No quería que la emoción me jugara malas pasadas, ni quería que la cosa tomara un matíz tan festivo, que pareciera una estudiantina. Hoy ha pasado casi una semana desde aquel Discurso en el que, Agustín Rossi, flameó la tapa de Clarín y La Nación de de 1980 y Preguntó como titularán mañana esa Noticia. No hubo que esperar hasta el día siguiente: TN titulaba: Ley de Medios K: Sale o sale y América 24, por su parte, colocaba en placa: Media Sanción para la Ley de Medios K. Ahora es anecdótico ver esas placas y reirse, pero en ese mismo instante daban bronca, no solo por la mentira y la falta de respeto (para todos los que luchamos por ella) que reducirla a "Ley K", sino por los millones que solo se informan a través de esos medios y terminan repitiendo los argumentos del "momopolio" (sí, porque son poco serios, como los personajes del Carnaval). La Guerra es larga y solo hemos ganado la primera Batalla.

No dejemos que los personeros de la Restauración Conservadora o, como he leído en otros blogs, la "Unión Democrática" nos ganen la calle o aparezcan en los medios diciendo que la de ellos, es "la verdad". Mostremos que hay un espectro muy amplio y con opiniones totalmente contrarias al modelo de exclusión y pauperización que proponen. Hablemos con la gente de la calle, busquemos a los "taximetreros nacionales y populares", compañeros de trabajo, amigos, parientes, y hasta los que compartamos una cola en el banco o el subte. Digamosle que hay una verdad que no se quiere mostrar por los medios concentrados. Que hay expresiones populares que pugnan por salir a luz. Que de seguir así, podemos echar un vistazo a nuestro futuro con ver a Mendoza, donde ellos (el monopolio de los Medios- UNO de Manzano, e Narvaez, Vila y Moneta) ya se ha quedado con los servicios públicos también y, que ese será nuestro derrotero como Nación. Que estamos a tiempo de cambiarlo. Que podemos parar al "Momopolio", apoyando todos la Ley de Servicios Audiovisuales.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Conocer y desenmascarar al traidor



Hace un tiempo el plomero que hace los trabajos en la casa de mis padres llegó para unos arreglos. Conocido de la familia, desensilló sus cosas y sacó una vieja radio casi destartalada. Mientras charlabamos de la situación actual, se mostró como activista del campo popular y nos reconocimos Cristinistas de la primera hora (Si, desde los debates en el Congreso durante la década de la rata) pero algo me hizo ruido: la radio que tenía sintonizada era Radio 10. Lo increpé sobre semejante afrenta al oído y al estómago y me respondió tranquilo:

Al enemigo hay que escucharlo para saber en que anda.

Otra de las cosas que me han marcado -por lo doloroso- fue un libro escrito por Carlos Barullich llamado "Las listas negras" que repasaba en entrevistas los terribles momentos vividos por aquellos que padecieron la censura y el exilio.

Lo que une estas dos anécdotas es la idea que se me ocurrió:
Comienzo aclarando que las listas negras o cualquier acto de censura es delesnable. Pero sabemos que las lacras que hoy están haciendo la causa
del monopolio, una vez salida la ley, van a reciclarse
en fervorosos defensores del nuevo sistema. No me refiero a casos históricos como el del Camaleón Neustadt sino al Mendezmista reciclado Marcelo Araujo (yo no olvido el "Esta noche festejamos con un shapoocito con Chiche, Macaya") Es por eso que propongo un dicionario con los nombres y las acciones pergeñadas por estos Impresentables para la posteridad. No tiene como fin coartar el trabajo o colocarles "La letra escarlata" pero si evitar
que nos duerman como paso con Araujo.
Así que propongo para encabezar Al desagradable de TNbaum, por lo que ha hecho desnaturalizando la sagrada vocación del periodismo, tergiversando los hechos y lamiendo las botas llenas de bosta de los agrogarcas de la mesa de enlace y ahora defendidendo el Momopolio informativo de una persona que anotó en forma irregular a sus hijos adoptivos (con fuertes sospechas de que se trate de los retoños de dos personas desaparecidas durante la última larga noche de la Dictadura).

A Sergio Lapegüe por su Indiganción impostada y Chupamedismo total durante el debate por la Ley de Medios.

Y quiero terminar con un desagradable poco conocidos por el público pero no por eso menos peligroso: se llama Wosniki o algo así peropeden ver su pluma en la última edición dominical de la gran Mentira argentina donde salió a aclarar "Porque Clarín no es un Monopolio".

Así que al quiera incorporar nuevos actores a este
gran Diccionario de Traidores desenmascarados
solo tienen que aportar los nombres .


Gracias




La ilustración del arrastrado TNbaum fue tomada del blog: catanpeist.blogspot.com

Porque nunca hubo tanta

Porque nunca hubo tanta
Porque siempre vamos por más

Las flores ya están

Las flores ya están
Más que nunca Con Cristina

El 2009 nos encontró unidos aquí

El 2009 nos encontró unidos aquí
YO adhiero para generar el cambio

Porque él solo habló de amor

Porque él solo habló de amor
y gracias Dios existe el art 19 en la Constitución
Powered By Blogger

Yo estuve ahí

Yo estuve ahí
Nuestro, de todos