domingo, 6 de febrero de 2011

Sobre la Ilegalidad y la codicia.

La Ilegalidad nunca parte del Estado. Sencillamente porque el estado somos todos. Ese es el gran error en que se cae, que algunos no hagan nada por corregir las deficiencias y perfeccionarlo, queda en su ser. Los que día a día hacemos algo para mejorar las condiciones para todos los argentinos, sea desde el sector privado (mi caso) o el público, creemos y hacemos senda avisando, denunciando y aportando para el bienestar general.
Para el análisis: La ilegalidad siempre parte de un particular interesado en mejorar su situación sin pensar en los demás. La ilegalidad tiene origen en lo privado, aunque en sobradas ocasiones lo hemos visto trasladarse a lo público (dictaduras cívico-militares, "menemismo", "Alianza").La codicia no es general (Estado) sino que es individual (Privada).

La Nación y el trabajo esclavo: Mi respuesta a la mentira publicada

La Nación publicó el sábado 5 el siguiente título:

Trabajo esclavo: más mentiras intencionadas

Las recientes e infundadas denuncias constituyen otra muestra de la agresión del gobierno nacional contra el campo


La nota completa se puede leer en:


Aquí mi respuesta que no creo sea publicada:

A veces tengo la secreta convicción que ustedes desean parecerse a la Revista Barcelona, porque nadie en su sano juicio puede negar lo que sucede en Ramallo, San Nicolás, Arrecifes y en cada lugar donde jamás se cumplieron la más mínimas normas, no digo de trabajo, sino de dignidad humana.
Si estas denuncias no fueran verdad, ustedes tendrían en primera plana la desmentida, con fotos y titulares tamaño catástrofe. Ya que no tiene esas pruebas, al menos tengan el decoro de no ensuciar a aquellos trabajadores del Ministerio que constataron estas atrocidades y no seguir humillando a aquellos que lo han sido durante tanto tiempo por los lectores a los cuales ustedes consideran su público.
En haras de la verdadera libertad de prensa y expresión (que comienza por informar en forma veraz e imparcial) hagan un mea culpa y revisen lo actuado, no pido en los últimos 100 años, solo limítense a las últimas semanas.
Mil Gracias
Rodrigo Mas
22.278.269
www.bastadepensamientounico.blogspot.com

A propósito de las barbaridades de Carrió en lo de la Vieja Chota

Hay que tomar las cosas como de quien vienen. Así como personajes que asomaban como para quedarse (López Murphy, Rico, Cobos), Carrió seguirá el mismo derrotero y se perderá en el olvido.
Su Vietnam (El de Carrió y sus adláteres) fueron las pasadas elecciones de 2009, donde un improvisado Pino le arrebató el favor de las clases medias. Hoy, solo le quedan el petardismo y patetismo de las notas con Majul y los almuerzos con la vieja chota.

Los intentos de Carrió, son como esos pobres boxeadores que han dejado pasar su momento y se empecinan en subirse, una y otra vez, al ring para acertar el golpe que los devuelva a las primeras planas. Esas que nunca llegan, porque el knock out los sorprende cada vez más lejos de la definición por puntos. Esperemos que esta vez no haya que contarle hasta diez y, dignamente, tire la toalla.



Esta iba como corolario a la excelente nota de Majo Sanchez en http://lasnoticiasdemacondo.blogspot.com
Péguense una vuelta, escribe poco seguido, pero cuando lo hace, agarrate

jueves, 3 de febrero de 2011

Saludos desde la Nacional y Popular Mar del Tuyú

El merecido descanso garantizado al pueblo por Perón se mezcla con la investigación, la escritura y largas caminatas. Aquí después de una "reparadora" hamburguesa, la digestión obligada con el libro "Recolonización o Independencia" de Stella Calloni & Victor Ego Ducrot.
Me esperan aún: "John Willliam Cooke - El Peronismo Revolucionario" del Compañero Hernán Brienza y Prólogo de la Tía Feinmann, "La educación Presidencial" de Vervitsky y la relectura de "El Otro" de Hernán López Echagüe

martes, 1 de febrero de 2011

Con este equipo es imposible perder


Gestión y altura moral,
Avisenlé a Durán Barba que no todo se compra en la vida,
y que se lo trasmita al niño malcriado.

domingo, 30 de enero de 2011

El poder de la palabra esparcida

Se dice por ahí que en la entrega del premio Rómulo Gallegos en 1972, Gabriel García Márquez contó el siguiente cuento. No puedo hallar la confirmación de su autoría, pero sirve para ilustrar cuanto de esto han aplicado los medios de la Corporación Monopólica a la la hora de generar el operativo "Malestar Generalizado"


"Algo muy grave va a suceder en este pueblo".

Imagínese un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno a sus hijos y se le advierte una expresión muy preocupada.

Los hijos le preguntan qué le pasa y ella responde: "No sé. Pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo".

El hijo se va a jugar al billar y, en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el adversario le dice: "Te apuesto un peso a que no la haces". Todos se ríen; él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y le preguntan: "Pero qué pasó, si era una carambola sencilla". Contesta: "Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi mamá esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo". Todos se ríen de él y el que se ha ganado el peso regresa a su casa, donde está su mamá o una nieta o, en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice: "Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto".
¿Y por qué es un tonto?
Dice: "Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado por la idea de que su mamá amaneció hoy con la certeza de que algo muy grave iba a suceder en este pueblo". Entonces le dice su madre: "No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen".
La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella dice al carnicero: "Véndame una libra de carne"; y, en el momento en que se la están cortando, agrega: "Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado". El carnicero despacha su carne y, cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice: "Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y andan comprando cosas". Entonces, la vieja responde: "Tengo varios hijos. Mire, mejor deme cuatro libras". Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y, de pronto a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice: "¿Se ha dado cuenta el calor que está haciendo?"

"Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor." (Tanto calor que es el pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque, si tocaban al sol, se les caían los pedazos.)
"Sin embargo ?dice uno? nunca a esta hora ha hecho tanto calor."
Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor."
"Sí, pero no tanto calor como ahora".
Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz: "Hay un pajarito en la plaza". Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.
"Pero, señores, siempre ha habido pajaritos que bajan."
"Sí, pero nunca a esta hora."
Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.
"Yo sí soy muy macho --grita uno--. Yo me voy".
Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo, Hasta el momento en que dicen: "Si éste se atreve a irse, pues nosotros también nos vamos", y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo.
Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice: "Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa", y entonces la incendia y otros incendian también sus casas. Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando: "Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca".


Goebbels dijo eso de Miente, miente que algo quedará. Cuanta creen que es la expectativa de ellos de generar un nuevo "éxodo jujeño"?

Compañeros: He comenzado la redacción de un proyecto muy demorado: Mi libro

Para aquellos que me conocen personalmente, saben que los últimos años han sido bastante duros y que las "las musas han pasao de mi" como decía Serrat por bastante tiempo. Pero, parece, dejaron sus vacaciones y vinieron a mi encuentro. Ya pude diseñar el plan de la obra, su estructura y la introducción.
Así que con bastante sudor y algo de lucidez, podré completar este pendiente.
Les agradezco a todos los que leen este blog y les pido paciencia: los posts no serán tan seguido pero podré ofrecerles en breve algo más jugoso de disfrutar.

Un abrazo enorme a todos,
Rod

Porque nunca hubo tanta

Porque nunca hubo tanta
Porque siempre vamos por más

Las flores ya están

Las flores ya están
Más que nunca Con Cristina

El 2009 nos encontró unidos aquí

El 2009 nos encontró unidos aquí
YO adhiero para generar el cambio

Porque él solo habló de amor

Porque él solo habló de amor
y gracias Dios existe el art 19 en la Constitución
Powered By Blogger

Yo estuve ahí

Yo estuve ahí
Nuestro, de todos