jueves, 3 de febrero de 2011
Saludos desde la Nacional y Popular Mar del Tuyú
viernes, 6 de noviembre de 2009
Día del Canillita y Día de las corporaciones canallas

El miércoles 7 de noviembre los diarios impresos no se distribuyeron por una decisión de la entidad que agrupa a los vendedores de diarios. Celebraron así el día del canillita. Más allá de la polémica entre libertad de trabajo versus derecho a no trabajar en su día, mucha gente vio alterada su rutina de leer el diario tomando el desayuno, viajando en tren, colectivo o subte, o tomando un café en su bar preferido o en su oficina. Esta decisión provocó un éxodo masivo hacia otros formatos de acceso a la información. Internet fue la opción obvia para reemplazar el papel escrito.
En tiempos en que muchos creen que la prensa escrita tiene fecha de vencimiento, aunque pocos se atreven a fijarla, la decisión del sindicato puede haber servido para acelerar este proceso. El cambio cultural que implica abandonar el papel está en marcha, es difícil estimar su duración. Lo que es seguro es que medidas que obliguen a los reacios al cambio a probar nuevas alternativas generan el riesgo de que estos aprendan y aprovechen sus innegables ventajas, entre ellas su inmediatez y economía. Sería interesante poder descubrir qué porcentaje de los argentinos que compran diarios y revistas también poseen acceso a Internet. Ahí está la clave.
En un mundo sin publicaciones en papel, aún lejano, los canillitas no tendrán qué vender y deberán dedicarse a otras actividades. Sin dudas no serán lo únicos obligados a la reconversión. El miércoles 7 de noviembre, quizás sin saberlo, los canillitas obligaron a los lectores a dar un paso en una dirección contraria a sus propios intereses, pero a favor de una tendencia imparable.
Porque nunca hubo tanta

Porque siempre vamos por más
Las flores ya están

Más que nunca Con Cristina
Porque él solo habló de amor

y gracias Dios existe el art 19 en la Constitución
Yo estuve ahí

Nuestro, de todos