Mostrando entradas con la etiqueta día del canillita.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día del canillita.. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de noviembre de 2010

Alerta: Acompañemos a los compañeros Canillitas para que festejen su Día en Paz


El Próximo Domingo 7 de Noviembre los Compañeros Canillitas festejan su día: El Día Nacional del vendedor de Diarios y Revistas de la República Argentina. Por esa razón los puestos de diarios permanecerán cerrados sin reparto a domicilio. La actividad se reanudará el lunes 8 de Noviembre.

Por Ley y por Dignidad respetemos y hagamos respetar
el Día del Canillita.
Este domingo NO COMPREMOS diarios
y hagamos saber que, quien los vende ese día,
está violando la ley
usufructuando las paradas habituales
de los Compañeros.

Sabemos que mucha gente aún está en una situación económica difícil y necesita ganarse unos mangos para parar la olla. El monopolio intentará socavar la dignidad de los Canillitas ofreciendo lograr esos mangos a trabajadores eventuales haciendo el reparto de sus diarios. Logrando así el doble objetivo de burlarse de los derechos adquiridos y a enfrentar (como en años anteriores) entre si a los trabajadores. El año pasado Clarín, La Nación, Perfil y Olé fueron parte de ese plan. La Dignidad que nos arrebataron en los noventas y que con mucho esfuerzo recuperamos, no puede ser regalada por unas migajas.
Hoy, les pido que no compren ni estos ni ningún diario que se distribuya ese día.

También es bueno recordar que fueron estos mismos medios los que se burlaron del dolor del pueblo durante el funeral de Néstor Kirchner, tildando a los jóvenes dolientes como juventudes hitlerianas y pidieron un tiempo de cambios y concordia.

Celebremos este día apoyando
con conciencia y sentido solidario
a los compañeros Canillitas.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Día del Canillita: Cristina Siempre un paso adelante


LOS DIARIOS SOLO SE PODRAN REPARTIR EN LOS KIOSCOS

Desregulación eliminada por decreto

El Gobierno restituyó a los canillitas su calidad de “trabajadores” al derogar un decreto del año 2000 que había desregulado esa actividad y circunscribió exclusivamente a las “paradas habilitadas” la venta de diarios, revistas y afines. A partir de la decisión de la Casa Rosada, anunciada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, “se podrá editar, distribuir y vender diarios, revistas y afines, en un régimen de libre competencia y sin otras restricciones que aquellas destinadas a garantizar la efectiva tutela de los derechos laborales, sociales y sindicales involucrados en la materia”. La medida fue criticada por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y por referentes de la oposición.

El decreto firmado por la presidenta Cristina Fernández restituye el reconocimiento a esa actividad, dispuesto durante la primera presidencia de Juan Perón y quitado durante la gestión de Fernando de la Rúa y Domingo Cavallo como ministro de Economía. En la práctica, esta iniciativa determina que, a partir de ahora, exclusivamente en kioscos habilitados se podrán vender diarios y revistas, que serán distribuidos sólo por canillitas. La medida incluye también a los diarios de distribución gratuita, que a partir de la puesta en marcha de la decisión oficial dejan de ser repartidos en la calle y medios de transporte y sólo estarán en las paradas habilitadas.

“Los trabajadores canillitas vuelven a conservar y reestablecer sus derechos laborales, esto es que se los vuelve a considerar como trabajadores”, explicó Tomada, quien estuvo acompañado en el anuncio por el secretario general de la Federación de Vendedores de Diarios y Revistas de la República Argentina, Omar Plaini. Tomada agregó que habrá una resolución de su cartera para conformar una comisión integrada por funcionarios de ese ministerio, los sectores de edición y distribución de los medios y el sindicato de vendedores de diarios para regular la forma de poder otorgarle derechos que tienen que tener los canillitas. “De la misma manera, avanzaremos en la tarea de blanquear a los colaboradores de los titulares de paradas para que ellos también puedan acceder a sus derechos laborales”, señaló el ministro. “Los canillitas vuelven a tener derechos”, agregó el funcionario tras el encuentro entre la Presidenta y el representante de los vendedores de diarios y revistas.

Para el titular de Adepa, Gustavo Vittori, el decreto “esconde una segunda intención, que es el ataque a los medios con posiciones críticas”. Por su parte, la diputada Silvana Giudici (UCR) consideró que la medida busca “controlar el expendio de diarios y revistas” y “cierra el círculo”, en alusión a la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-134811-2009-11-06.html

Porque nunca hubo tanta

Porque nunca hubo tanta
Porque siempre vamos por más

Las flores ya están

Las flores ya están
Más que nunca Con Cristina

El 2009 nos encontró unidos aquí

El 2009 nos encontró unidos aquí
YO adhiero para generar el cambio

Porque él solo habló de amor

Porque él solo habló de amor
y gracias Dios existe el art 19 en la Constitución
Powered By Blogger

Yo estuve ahí

Yo estuve ahí
Nuestro, de todos