Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2011

Hace rato que estoy ausente pero el momento amerita

La salud no me ha jugado buenas pasadas, pero acá estoy firme como siempre apoyando a Cristina y al modelo que todos los días consatruimos. No nos ha ido bien ultimamente (dos golondrinas no hacen verano, Morales Solá, Sabelo!) . Hay ganas, hay mucho por andar y mucho por reconstruir aún. Vamos por el primer paso: el 14 de Agosto.
Ya lo he dicho un par de veces: cada voto cuenta. Demos la batalla del debate en cada parada de colectivo, en cada oficina, en cada universidad, en cada fábrica en la cola del súper o de la verdulería. Mostremos que se hizo y que nos dejaron de herencia. Y si no basta, mostremos que, detrás del cotillón de Kermesse berreta, no hay nada.
Porque no se atrevieron a confrontar por las nacionales, pero se creen los campeones morales. Mostremos que sus límites se corren (Porque ya lo dijo el gran Marx -Groucho, por supuesto-: estos son mis principios, pero si no les gustan tengo otros) y Alfonsito se alió con el amigo del rey de la efedrina y llamó a votar por el niño holgazán y se congratuló del triunfo con servador en la capital. El otro, pese a que su candidato sacó menos del 1%, festeja como una victoria que la Capital se haya vuelto aún más intolerante con sus habitantes ( y lo que es peor, por el voto popular. No coincido con Fito, a mi lo sucedido me da pena). O la mesiánica que aunque su candidata sacó el 3% y dilapidó todo su capital intelectual enmenos de un lustro, se congratula que el 72% le dijo no a la presidenta en una elección donde no se jugaban cargos nacionales.

Nobleza obliga: Nos sopapearon en Santa Fé. Terceros cómodos y calentitos(la lección dice no confíes en gente que ve cosas y luego no quiere decir que vio) y la repetición aumentada del 2007 nos hace replantearnos estrategias, tal vez no comunicacionales, pero si de logística. Un candidato trabaja desde ayer a la mañana hasta el 2015 en el llano y con la gente, si queremos ganarle al no te metás de la clase media, que seguirá sin importarle el bienestar general, siempre y cuando no toquen su culo (ombliguismo le digo yo) y al punterismo pedorro de otrora peronistas con base en el sur capitalino.

Hoy seguimos siendo banca, pero si no asumimos actitud de punto, todo lo realizado no servirá para nada. Hoy más que nunca debemos redoblar la apuesta y salir a alcanzar corazones, contarles que, si esto se hizo en solo siete años, pensemos en lo que podemos en cuatro más y si Dios quiere, con una oposición/corporación mediática abatida por la contundencia del peso de los votos. No hagamos matemática, si este es el porcentaje que nos conviene o si los votos son cruzados. Salgamos a la calle a hacer lo que mejor nos sale: Militar por un país mejor!
Viva Perón, Carajo. Vamos Cristina por mucho más!

sábado, 30 de octubre de 2010

Tu legado, Nuestra Lucha



Gracias flaco por Devolvernos la Dignidad!

martes, 13 de julio de 2010

Quiero que se sepa de que lado estuve


Somos amigos, hermanos, hijos, padres, primos, conocidos, compañeros de trabajo de personas que aman, que sufren, que se desloman trabajando para darle todo a sus seres queridos, que no duermen cuando sus seres queridos enferman o les pasa algo. Si se sintió identificado porque usted tiene esa clase de amigos, hermanos, hijos, padres, primos, conocidos, compañeros de trabajo de personas que aman, que sufren, que se desloman trabajando para darle todo a sus seres queridos, que no duermen cuando sus seres queridos enferman o les pasa algo es porque usted es una persona que vive en este mundo. Esas mismas personas aman y se relacionan como saben, como pueden y muy pocas, como desean. Es muy difícil ser felíz en este mundo tan cruel y negarle la felicidad (a los que la pueden encontrar) es de un nivel de crueldad rayano con el nazismo. Privar a la gente de la posibilidad de legalizar su vínculo afectivo, de expandirlo a una familia, de heredarse es nazi.
En el título apelé a la frase de la Presidente de la Nación, cuando le consultaron acerca de su posición porque describe claro que esto no es sólo para ahora, es para sentar las bases de lo que va ser la Argentina del futuro, así como hoy vemos con ojos agradecidos a los próceres del 53 que nos brindaron una Constitución libertaria, hoy hay que saldar la deuda que tenemos con nuestros compatriotas que hoy no tienen los mismos derechos que otros argentinos.
La opción en el 85 era divorcio o el fin de la institución familiar... Y aquí estamos, nada malo ocurrió. De hecho, más matrimonios se dieron después de la ley que permitió terminar con un vínculo muerto.
Hoy la opción es aún más simple: matrimonio para todos o seguir viviendo como desean los que vaticinaron el colapso familiar en la década del ochenta, los que no quieren planificación familiar, no quieren el uso de profilacticos.
Ahhhh! por si no fue claro cuando hablaba de esa gente que ama, sufre, etc, hablaba de todos los que, Dios mediante, mañana tendrán y tendremos una sociedad un poco más igualitaria.

Matrimonio para todos. Mismos nombres para mismos derechos


lunes, 7 de junio de 2010

La vigencia de Mariano Moreno en el Bicentenario


Cumpas: Hoy se cumple un nuevo aniversario del primer periódico argentino "La Gazeta de Buenos Ayres" fundada por Mariano Moreno y que contaba entre sus redactores a Castelli y Belgrano. En 1938, durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas y en conmemoración de esa gesta, se estableció el 7 de junio como el "Día del Periodista".
Para todos aquellos que llevamos el periodismo y los principios morenianos muy dentro, la de hoy, es una fecha muy valorada.
Quería compartir con todos algunas frases de mi prócer favorito:
"Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía."
"Es justo que los pueblos esperen todo bueno de sus dignos representantes; pero también es conveniente que aprendan por sí mismos lo que es debido a sus intereses y derechos."
Y a propósito del Bicentenario en el que estamos:
"Felizmente, se observa en nuestras gentes, que sacudido el antiguo adormecimiento, manifiestan un espíritu noble, dispuesto para grandes cosas y capaz de cualesquier sacrificios que conduzcan a la consolidación del bien general."
Para todos los que luchan por la Libertad de Expresión, Felíz Día!
Rod

domingo, 30 de mayo de 2010

Perdón viejo, el unidos llegó recién en el 2010


El 2000 nos encontró en la más absoluta de las desuniones.
Tardamos un poco más de lo debido.

Para que este 2010 sea el puntapié inicial
para todo lo que podemos lograr juntos.

Salud y Felíz Bicentenario!

sábado, 12 de septiembre de 2009

Emotiva Ponencia sobre la ley


Hoy en las audiencias del Congreso por la Ley de Medios, aparte de Victor Hugo Morales y su genial pieza de oratoria, se dio la ponencia del representante del Movimiento Bloggero Peronista, Daniel Mancuso. La misma es una sentida pieza de verdades. no quiero adjetivar pero la misma me ha conmovido hasta las lágrimas.
He aquí la misma:


Señoras y señores tengas todos muy buenos días. Es un orgullo para mí poder expresarme aquí, en el Congreso de la Nación. Pero las palabras no me pertenecen, son un cúmulo de experiencias y lejanas vivencias que vienen desde el fondo de la historia. Pretendo ser un humilde interlocutor entre las voces olvidadas y silenciadas de muchos compatriotas y este Congreso de la Democracia que trabaja para mejorar la vida de todos.

Estamos aquí donde la mayoría de los diputados discuten y esponen ideas y legislan. Aunque, lamentablemente, algunos pocos no quieren exponer o no pueden o no tienen ideas. Algunos diputados se sienten ilegítimos, bueno que renuncien. Algunos diputados pareciera que defienden a los monopolios más que a la población, deberían renunciar. Algunas diputadas entorpecen, buscan estatutos, traban, enmarañan, producen inextricables razonamientos falaces que coadyuvan a seguir confundiendo a la ciudadanía, y colaboran así con lo que ya hacen los medios de comunicación concentrados en pocas manos. Los hacedores de la realidad cotidiana. Los mercachifles de la noticia manipulada, sucia.
Soy actor, director teatral, artista popular. El sindicato que nos agrupa, la Asociación Argentina de Actores, hace mucho que viene denunciando el maltrato que los trabajadores actores venimos sufriendo a manos de los medios de los Monopolios.

Soy un sobreviviente los 70, de la generación de los 30.000, que querían, queremos, una Patria Justa, Libre y Soberana.

Integro una institución, La Asociación Mutual Homero Manzi, que hace 20 años viene construyendo ciudadanía, viene peleando por el derecho a una comunicación plural, entre tantas batallas.

Como bloguero, soy parte de la blogósfera nacional y popular, desde donde hace un tiempo, también venimos dando una dura pelea por el sentido, analizando y desenmascarando mentiras y malas intenciones por parte de los grandes medios. Somos una alternativa a la Cultura principal o mainstream, que son los pensamientos, gustos o preferencias aceptados mayoritariamente en una sociedad, impuestos sistemáticamente desde los medios de comunicación de masas. Pero sabemos que son piedras contra tanques de guerra.

Los blogueros nacionales y populares, Hemos sufrido censura y persecución judicial, por quienes falsamente se autoproclaman, amordazados por la intolerancia y el autoritarismo. El caso más emblemático es el del blog ¿Qué te pasa Clarín?, cuyos hacedores, blogueros sin fines de lucro, sufrieron el apriete y sufren todavía la poderosa garra amenazante del multimedio.

La democracia tiene muchas deudas pendientes con el pueblo argentino. Desde 1983 hasta nuestros días, algunas cosas no han funcionado, innumerables problemas siguen pendientes y esperando solución. Idas y vueltas. Frustraciones.

Hoy nos convoca la nueva ley de Medios de Comunicación Audivisual. En Argentina, la comunicación y la información siguen regidas por una legislación escrita con manos manchadas de sangre. Y todo lo que se refiere a los medios, las noticias, la manipulación informativa y la presión corporativa sobre la sociedad y sobre nuestros representantes es un secreto a gritos que huele feo, que ensucia lo que toca, y nos retrotrae a la negrura de la censura y la mentira cotidianas. Toda dilación es una afrenta a la memoria y al presente.

La dictadura nos quiso amordazar con torturas, balas y desapariciones. La tarea inconclusa la siguió la democracia neoliberal de los 90, cuando nos convencieron de que las noticias, la información, los medios, son mercancía al mejor postor.

El Neoliberalismo sigue vivito y coleando, no tiene fronteras, las corporacions mediáticas transforman sus intereses en los intereses de todos. Es lo que quieren hacernos creer. Nos atraviesan cada mañana con sus mensajes audiovisuales, ideológicos, políticos para seducirnos, convencernos y violarnos las conciencias. Así se logra una "Opinión Pública" domesticada.

Hoy, en manos de poderosos empresarios, corporaciones y grupos que moldean y configuran nuestras conciencias y nuestros corazones. ¿Y así tiene que ser?. Nos convencieron, nos acostumbraron. Nos formatearon el disco rígido en nuestras cabezas y permitimos que nos cobren por leer, escuchar y ver lo que ellos quieren que leamos, escuchemos y pensemos...
Vaya paradoja, Un día el lobo entró al gallinero por la fuerza... con el paso del tiempo le abrimos la puerta nosotros, aceptamos que tiene el derecho de hacerlo, y se quedó entre las gallinas, quienes sumisas admitimos: "bueno, el lobo tiene que comer, no le vamos a prohibir que cace y se alimente de nosotras, así ha sido siempre y así será"... Ahora, cuando queremos revertir la humillante situación, y proponemos un cambio, el lobo grita desde las alturas de su madriguera: "no me dejan expresar, no hay libertad en este autoritario gallinero".
Y así estamos. Los que gozamos con el futbol sabemos qué significa ver una tribuna imaginando los goles porque los goles no se podían ver hasta que pagáramos o llegara el domingo a la noche.

Los que somos simples mortales sabemos qué sígnifica no aparecer en los medios porque nuestros problemas no son importantes para los que deciden la tapa de mañana. Nuestras cuitas No venden.

Los que somos artistas sabemos qué significa no existir, no ser del jet set, del prime time, del show business, porque el arte popular, callejero, cooperativo, autoproducido, autogestionado, sin fin de lucro y sobreviviente del ninguneo de la gran prensa, no entra en el rating, no mide, no produce avisadores ni tiene sponsors, es... NADA.

Los periodistas, escritores, investigadores y blogueros honestos intelectualmente saben que su voz disonante los condena a la desocupación, al cambio de profesión o a la prostitución ideológica. En un mercado concentrado y manejado por tres o cuatro, el que piensa distinto no labura.

Estamos cansados de no existir, de hacer esfuerzos para sobresalir y rezar para que algún mediocre jefe de redacción nos elija para ser parte del mundo. Levantamos la mano y gritamos revoleando la campera desaforados en una isla desierta que se llama Argentina para que una cámara nos saque 20 segundos por la tele y nos rescate de la soledad y el silencio, de la condena de no tener voz, para poder expresar nuestros problemas, nuestras ideas, nuestros conflictos, nuestras propuestas, nuestro arte, nuestra vida.

NO queremos ser rehenes de los monopolios. NO quiero que me pongan (si me ponen) en la página 47 de la vida como hacen los multimedios con los temas importantes y ponen en primera plana las malas noticias repetidas hasta el hartazgo para hipnotizarnos y hacernos creer que todo es una mierda, que la politica no sirve y nos perjudica, y que el Estado es el cuco que se come a los chicos crudos. Así, nuestros hijos tendrán derecho de acusarnos por el país que tenemos. Dejemos de aplaudir y vivar a los monopolios que nos domestican y deciden cómo educarnos, informarnos y expresarnos. Ellos eligen el cómo, el cuándo y el dónde, ¿Sólo nos queda obedecer?

Libertad de expresión es pluralidad de emisores, desconcentración, cambio de paradigma. Todos es más que unos pocos. Diversidad es más que pensamiento único.

NO deseo vivir en un país que construye su historia sobre las falacias y las mentiras de los pensadores y escribas a sueldo de los impolutos falsificadores del stablishment.

NO queremos postergar las decisiones. No debemos hacerlo. El tiempo es hoy, ni mañana ni el año que viene. Los opinadores y dirigentes de la mala política, infectada de opiniones compradas por el dinero sucio del privilegio, proclaman que no es el momento, hablan de legitimidad, aducen intencionalidades espurias... basta de escuchar a los victimarios (poniendo cara de inocentes) acusando de violentas a sus víctimas pisoteadas que desde el suelo balbucean... ¡AY!

Recuperemos el campo, ese que pide atención y protagonismo, sembremos micrófonos, lápices, tizas, computadoras, radios y cámaras digitales. Llenemos la patria de colores y sonidos olvidados de la gente de la tierra profunda para que brillen y suenen llenando el aire de alegrías y propuestas. La educación, la información, la investigación y la imaginación necesitan canales de riego, tierra fértil donde hospedarse y crezcan los retoños de la democracia nueva.

Hace mucho tiempo, muchas voces, muchas marchas, muchas quejas, muchas ñatas contra el vidrio, muchos foros y 26 años de paciencia. Basta de excusas señores legisladores, queremos nuestra ley de Medios, YA.

"Independientemente de las diferencias en algún tema particular que pueda tener un diputado con esta ley, independiemente de alguna diferencia, hay un tema que tendría que ser unánime: no se puede dejar de aprobar esta ley discutida en todo el país por todos los que quisieron discutirla, elaborada por gente que sabe de lo que habla, una ley que contiene entre otras cosas los 21 puntos de la Coalición y sobre todas las cosas y más allá de las diferencias que se puede tener con el gobierno de turno, es una ley hecha por y para la democracia y no tiene ningún rasgo ni mancha de DICTADURA, CENSURA NI MONOPOLIO.
"Siempre ha sonado importante e ineludible el eco sagrado del juramento que reza: “… si así no lo hiciere, que dios y la patria me lo demanden”.
Háganlo señores diputados, HÁGANLO, discutan y voten, estamos demandándolo. Queremos la ley de la democracia. Muchas Gracias.

Porque nunca hubo tanta

Porque nunca hubo tanta
Porque siempre vamos por más

Las flores ya están

Las flores ya están
Más que nunca Con Cristina

El 2009 nos encontró unidos aquí

El 2009 nos encontró unidos aquí
YO adhiero para generar el cambio

Porque él solo habló de amor

Porque él solo habló de amor
y gracias Dios existe el art 19 en la Constitución
Powered By Blogger

Yo estuve ahí

Yo estuve ahí
Nuestro, de todos