lunes, 7 de junio de 2010

La vigencia de Mariano Moreno en el Bicentenario


Cumpas: Hoy se cumple un nuevo aniversario del primer periódico argentino "La Gazeta de Buenos Ayres" fundada por Mariano Moreno y que contaba entre sus redactores a Castelli y Belgrano. En 1938, durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas y en conmemoración de esa gesta, se estableció el 7 de junio como el "Día del Periodista".
Para todos aquellos que llevamos el periodismo y los principios morenianos muy dentro, la de hoy, es una fecha muy valorada.
Quería compartir con todos algunas frases de mi prócer favorito:
"Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía."
"Es justo que los pueblos esperen todo bueno de sus dignos representantes; pero también es conveniente que aprendan por sí mismos lo que es debido a sus intereses y derechos."
Y a propósito del Bicentenario en el que estamos:
"Felizmente, se observa en nuestras gentes, que sacudido el antiguo adormecimiento, manifiestan un espíritu noble, dispuesto para grandes cosas y capaz de cualesquier sacrificios que conduzcan a la consolidación del bien general."
Para todos los que luchan por la Libertad de Expresión, Felíz Día!
Rod

domingo, 30 de mayo de 2010

Perdón viejo, el unidos llegó recién en el 2010


El 2000 nos encontró en la más absoluta de las desuniones.
Tardamos un poco más de lo debido.

Para que este 2010 sea el puntapié inicial
para todo lo que podemos lograr juntos.

Salud y Felíz Bicentenario!

Ahora que pasaron los días... Cómo era eso de la Crispación generalizada?


Sin agresiones, en paz, alegres, todos bajo la misma consigna. Ahora, alguien me puede decir donde estaba la crispación que declamaba la coalición conservadora mediática. Cómo era eso que no se podía salir a la calle sin que a uno lo violen o lo maten?
Señores: un promedio de dos millones de personas por día estuvieron en los festejos en la nueve de Julio, tres millones en el cierre. Casi nueve millones de personas estuvieron codo a codo, divirtiéndose, disfrutando, todos hermanados por el mismo sentimiento de argentinidad. Cómo habrá sido que, la cadena noticiosa monopólica, se tuvo que rendir a los pies de una fiesta que no querían transmitir (De hecho mandaron todo el despliege técnico al Colón). Había que retratar para la posteridad la cara de felicidad impostada de ML Santillán y de S Biassatti hablando de la fiesta de todos y mostrarla en las facultades de periodismo cuando quieran mostrar lo contrario a la ética periodística o ilustrar una clase de hipocresía.

Estas fiestas dejaron varias enseñanzas para propios y ajenos:

  • No existe un odio visceral de la gente hacia el gobierno como el que plantean, a través de sus personeros, Canal 13 y América. De ser así cada aparición de la Presidente en las gigantescas pantallas del escenario principal hubieran sido acompañadas del más sonoro abucheo, y, que los que estuvimos allí, sabemos que fue siempre acompañada de aplausos y vitores.

  • Que la pelea con la sociedad la tienen los medios concentrados y no el gobierno con la gente. La falta de timing y la preferencia entre la trasmisión de la fiesta elitista de reapertura del Colón a la gran fiesta popular a cuadra y media de allí, muestra quien está de cada lado.

  • Qué finalmente le pudimos sacar a la derecha "nazionalista" el sentimiento patriótico y devolvérselo al único dueño: el pueblo. También darle de una vez por todas un reconocimiento al único héroe negro (Si, negro: ni afroamericano, ni de color. Orgullosamente negro) de la Nación: El Sargento Cabral. El pueblo cantó la Marcha de San Lorenzo con sentido de pertenecia. Los héroes son del pueblo y no de una casta. Esto también tira por la borda el mito que este gobierno humilla a los militares. Este gobierno resalta a aquellos que lucharon por la patria, mientras que los que se humillaron atentando contra la Constitución sufren el desprecio de la sociedad entera, como bien lo hicieron notar cuando la carroza alusiva a los golpes de estado fue acompañada por un sonoro; " Como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar".

  • Que hay muchos motivos para sentirnos orgullosos de lo que tenemos y de lo que, juntos, estamos logrando. Que no nos gane el desánimo que nos imponen desde la cadena conservadora de medios. y que podemos ir por más.

Cuando me estaba yendo del desfile de la última jornada me crucé con Ricardo Forster (a quien personalmente admiro intelectualmente) le pedí sacarme una foto con él y cuando luego de estrechar su mano le digo: Vamos que podemos!, él me respondió: y cómo!

Me quiero quedar con esta reflexión armada en sin intelectualizarla, pero si en forma muy sentida entre dos personas que nunca se habían cruzado y convergen en un apretón de manos:

Vamos que podemos! y cómo!

Salú Cumpas, Felíz Bicenteneario!

martes, 27 de abril de 2010

De a uno por vez para ganar nuevamente


Gente: ante todo quiero pedir disculpas, Anibal no me ha hecho llegar el subsidio al bloguero oficialista y, al no poder afrontar una banda ancha móvil, tengo que depender de Arnet que me tiene sin servicio desde hace cuatro meses.
Quiero felicitar a los cumpas que hoy sintetizaron en forma genial el sentir bloguero en Página/12 (ya lo colgué para que los amigos del exterior y distraídos lo lean) y por otra parte quiero hacerles llegar mi renovación de votos de pertenencia al MPB. No renuncié a la lucha, me ponen trabas la tecnología y el escaso márgen para llegar a fin de mes para sentarme a pensar unas líneas más o menos inteligentes. Pero no es excusa. y como dije una vez: los pingos se ven en la cancha y hoy es la hora de demostrar de que madera estamos hechos.

Cuantos somos lo que creemos en este proyecto?

Según la usina oficial del monopolio (vieron que no pueden ocultar su verdadero ser y le colocaron de nombre a la Central de Inteligencia La Ese -Que suena a eso: las heces, no?-) las cifras del odio hacia esta gestión son del 80% pero los votos obtenidos en todo el territorio en la magra elección legislativa pasada nos ubican en una cifra cercana al cincuenta por ciento. partamos a la mitad la diferencia y digamos entonces que quienes hoy apoyamos este proyecto somos, mas o menos, un 35% .
Estamos ante la fantástica oportunidad de lograr que el proyecto continúe si, cada uno de nosotros, logra que alguno que no voto al proyecto del FPV en las pasadas legislativas, lo haga en la próxima presidencial. Un solo voto significa miles de oportunidades en una elección donde cada número contará. Solo necesitamos llegar al 43% -solo 8 puntos más que esta cuenta más que pesimista-.
Aprendamos de la pasada elección que, por vagos y dar por sentado que ganábamos en Buenos Aires (aunque fuera por ajustado margen), nos está costando padecer la acción destituyente de los vencedores de las legislativas. Michael Moore, documentalista norteamericano, lo retrató en su película gratuita "slackers uprising" (la rebelión o levantamiento de los vagos) Si todos los que decían que iban a votar a John Kerry hubiesen ido a votar aquella mañana, George W. no hubiese tenido segundo mandato.
Mi conclusión es la siguiente: si no nos tomamos en serio que cada voto cuenta y nos pongamos en campaña para conseguir tantos votos como nos sea posible, el 2011 va a tener el mismo sabor amargo que aquella tarde horrible del 28 de junio, pero ahí si que va a a ser tarde.

Yo me propuse como acción personal lograr conseguir que los que están con los oídos cerrados por el bombardeo del monopolio, logren escuchar; a aquellos que se que no van a votar al FPV, al menos que lo hagan para la segunda vuelta o no voten a la derecha; y a los que aún tienen dudas, hacerles llegar todos los medios para que voluntariamente decidan votar este proyecto de país que, día a día, se va acercando más a lo siempre soñamos: Una patria Justa, con oportunidades para todos.
Un abrazo a todos,
Rod


TODO BLOG ES POLITICO

Los Compañeros Fabián Rodríguez, Martín Rodríguez, Santiago Alvarez y Franco Vitali realizaron una perfecta síntesis del sentir blogero en el Página/12 de hoy. Para el que no pudo leerlo, he aquí la nota:

TODO BLOG ES POLITICO

En las últimas semanas, la palabra “blog” apareció de manera desproporcionada en diarios y diversos medios de comunicación. Y eso, a quienes escribimos blogs, nos llenó de sorpresa: es como ver a un vecino del barrio en la tele. “¡Ahí está, ahí está! ¡Saludá a los pibes!” Pero no, se trata de un nuevo fantasma que reina en algunos miedos ajenos (los blogueros K), y la suposición de que están puestos y rentados al servicio de la demolición lenta y pública de alguna figura “opositora”, de algún partido centenario, o del monopolio más grande de la historia argentina. Lejos de sentirnos como el hombrecito de la “Primavera de Praga” que con su sola humanidad quiere frenar el avance de un tanque soviético, nos sentimos como una manada de nerds con un inesperado y efímero éxito. Que así sea. ¿Acaso los blogs están siendo tomados más en serio que lo que lo hacen sus propios autores? Escribir un blog no es un trabajo, es un placer. Escribir un blog son un montón de horas improductivas al servicio de los que te leen, de los anónimos que te insultan, de los amigos que te celebran, de lectores silenciosos que sólo Dios sabe qué piensan, pero el círculo se fue agrandando día a día, hasta un límite más o menos esperable en un contexto tan amplio de disputa política. Punto. Es ocioso decir que nadie nos paga por decir lo que decimos, tal como se afirmó de un modo tajante, pero esa sospecha hace gala de un clima que también desde la intensa blogosfera se ayudó a construir. Y es en torno de esa irrupción pública que preferimos decir algo. No somos víctimas de nada, no somos vengadores anónimos, no tenemos que rendir cuentas de ética pública, pero partimos de este incipiente principio: todo lo que ayude aunque sea un poquito a hacer mierda la política... está mal. Seremos capaces de revisar nuestras acciones en virtud de ello, amigos. Participamos de un proceso político que terminó de torcer el concepto de “periodismo independiente” hasta convertirlo casi en un oxímoron, porque ese concepto dejó de contener aquello que constituía su aura: se era independiente en torno del Estado. La “nueva independencia” o “una nueva independencia” marca su territorio en torno de poderes fácticos que ya no se identifican automáticamente al poder del Estado. El apego de determinados periodistas a la línea editorial de la empresa a la que pertenecen en un contexto de cruda discusión como el de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ha invertido el orden: de repente un canal público aparece como espacio de resistencia en una correlación de fuerzas bastante desproporcionada frente a aquellos medios hegemónicos. ¿Qué hacen, qué tienen que ver los blogs en el medio de esto? Hacemos lo que podemos. Y probablemente la verdadera razón por la que existen muchos “blogs oficialistas”, que funcionan de manera individual, que forman sus propias comunidades primitivas, es el modo en que mucha gente resuelve una necesidad: la de decir de qué lado está, la de hacer pública una conciencia crítica y tratar de ser parte en un debate donde se debate casi todo. El hecho de que los blogs políticos que reciben la mayor cantidad de visitas diarias, comentarios y repercusión en los medios tradicionales de comunicación se definan como “nacionales y populares” pareciera ser una blasfemia digital. Pareciera que eso molesta, y mucho. Si para los analistas políticos tomados en serio por la gente que no es peronista, las personas que votan al peronismo son clientes rehenes de las dádivas que ofrecen los dirigentes del justicialismo, por carácter transitivo, aquellos ciudadanos politizados que más o menos defienden el trazo grueso del Gobierno a través de los blogs, necesariamente deben estar siendo pagados por alguien. De ahí a que algún diputado de la oposición repita la acusación, hay apenas una tapa de Clarín. Por otra parte, sin ánimo de pisarle la pollera a nadie, llama la atención que al hablar de “los blogs” se omita deliberadamente la fugaz existencia de aquellos espacios en la web 2.0 que se identificaban con la Coalición Cívica y el PRO. Fueron un fracaso, dicho esto con el mayor de los respetos. Duraron lo que una campaña electoral, y pasaron al olvido. Pocas visitas, cero debate. La única blogósfera política en crecimiento constante fue la que hoy es etiquetada con la letra K, donde hay un conjunto de blogs (entre veinte y treinta, digamos), cuyo tráfico diario no baja de las mil visitas reales, además de una cantidad indeterminada de otros blogs, que está dando sus primeros pasos y suman otros miles más. En estos blogs se discuten y debaten algunos de los temas que en el Comité Central de la calle Tacuarí decidieron que no se hablaran más. O que se hablaran de manera diferente. No hay secreto. Si dejás un territorio huérfano de comunicación, es de cajón que va a venir una runfla de desharrapados y te va a hacer un asentamiento gramatical justo ahí, en el descampado que provocaste. Y no hay tutía, porque una vez que tomaron la palabra, lotearon el lugar y le dieron a cada uno su lugarcito, no se van más. Los blogs son el modo que mucha gente eligió para decir que no es inocente, que no está ajena a un proceso político intenso y de insospechado final, y donde ofrece lo único que puede ofrecer al servicio de la Nación: su tiempo y su banda ancha. Vamos a pérdida. No romperemos el cerco del anonimato ni agrandaremos nuestras cuentas bancarias. Y en esto, por ahora, somos como el cuento del japonesito preso que cocina en el barco de los aliados: estamos meando la sopa. Ni más. Ni menos.

Responsables de los blogs Conurbanos, Revolución Tinta Limón y Un Día Peronista, respectivamente. Este texto es acompañado, además, por otros blogs nacionales y populares, entre ellos: Un Emo Peronista, Deshonestidad Intelectual, Mide no Mide, Mendieta el Renegau, República Unida de La Soja, El Viejo Vizcacha, Mundo Perverso, Arte Política, Tirando al Medio, La Barbarie, Finanzas Públicas, Desierto de Ideas, Burbujas con Detergente, Derek Dice, Lomas Nuevo Lomas Viejo, Verbo América, Movimiento Peronista Bloguero, Ideas Peronistas, Acquaforte, El Blog del Ingeniero, Nada es Casual, Noticias del Sur.

sábado, 27 de febrero de 2010

Qué grande el Pepe!


El lunes se va a dar una situación histórica: Un presidente progresista Uruguayo le entregará el mando a su sucesor, otro presidente progresista. Pero no se trata solo de un traspaso entre integrantes de un mismo partido, se trata de un de un traspaso en el que está involucrado un luchador, un hombre que sufrió más de una década y media encerrado en una celda de uno por uno. Un hombre que supo esperar hasta que su gente estuvo preparada para él y su propuesta. Que no se apuró (sabiendo que en la elección anterior él solo dobló los votos del tradicional Partido Colorado) y, pese a su edad, tiene todo el tiempo para lograr la justicia social tan demorada en la vecina orilla. Enfrente, ya nadie teme a un gobierno formado por integrantes de la más diversa variedad de las extracciones de izquierda. Nadie se le ocurre decir que estos comunistas son malos, los indicadores de justicia social son más que esclarecedores. Bah, a nadie no, al igual que aquí, los medios concentrados durante más de 100 años (diarios, radios, Tv, Cable) intentan que todo se retrotraiga a los años de Lacalle y Sanguinetti (El equivalente charrúa de Carlo y De la Rúa). Allá son menos y las mentiras son más fáciles de descubrir. Es por eso que la gente les confirió al Pepe y al Frente otro voto de Confianza. Como dice la genial murga Agarrate Catalina: Querido Pepe Mujica ahora te toca a vos!


Un extracto del cuplé del Pepe de Agarrate Catalina

—El Pepe vivió peleando
y viviendo así aprendió
De los gritos, del silencio
De las veces que le erró
Al corso de la etiqueta
De los dueños del poder
El Pepe miró de abajo
Con los que andan sin comer
Al pueblo que se asustaba
Callado el Pepe esperó
Y dio ilusiones y sueños
A quien jamás lo soñó
La llave de su esperanza
Hoy la gente te prestó
Querido Pepe Mujica,
Ahora te toca a vos.

Cuando el Insulto se queda en eso, el insulto

Antes de quedarme sin conexíon

me dejaron este comentario en el Poema Nac & Pop

jeronimouboldi dijo...

vergüenza tendria que darles... Y clarin miente? por que? porque en realidad la inflacion es la qu dice moreno? porque no hay inseguridad, la inventa clarin? basta gente dejen de dar vergüenza

A lo cual decidí que a partir de ahora hay que responder con ideas y la mayor convicción:

Rodmasf dijo...

Es una lástima, Gerónimo, que creas que acá desconocemos que todavía queda mucho por hacer, pero que vos creas que la inflación es culpa del gobierno y no la acción desestabilizadora de, entre otros los concentradores de siembra, productos primarios y proveedores de servicios (como el cable televisivo, por ejemplo) es ser muy ingenuo. Por la inseguridad te pudo dar un guiño. Aún falta dar batalla en ese ámbito para que se desactiven esos tres espacios mafiosos como son la bonaerense, la federal y la mano de obra "desocupada" que revistó en la dictadura y ahora son dueños de "agencias de seguridad" en el conurbano y la capital. Pero hay que ir de a una batalla por vez, Primero el crecimiento para salir del infierno en que nos sumió la el período Dictadura-inutilidad radical-corrupción Carlista-nuevamente inutilidad radical + corrupción sushi; después la batalla contra la pobreza del estómago y del alma, luego contra las concentraciones que nos quieren volver a todo lo anterior.
Tengo la idea que si reflexionas un ratito, vas a notar que esto que estamos viviendo, es para todos, lo mejor que le puede suceder hoy a la Argentina.
Igualmente te pido que, si deseas responder, lo hagas con ideas y propuesta y no con los insultos y desacreditaciones propias del período que deseamos dejar atrás. Mil gracias
Rodrigo


Porque nunca hubo tanta

Porque nunca hubo tanta
Porque siempre vamos por más

Las flores ya están

Las flores ya están
Más que nunca Con Cristina

El 2009 nos encontró unidos aquí

El 2009 nos encontró unidos aquí
YO adhiero para generar el cambio

Porque él solo habló de amor

Porque él solo habló de amor
y gracias Dios existe el art 19 en la Constitución
Powered By Blogger

Yo estuve ahí

Yo estuve ahí
Nuestro, de todos