martes, 24 de agosto de 2010

Acabo de escuchar el discurso de Cristina: que orgullo el tenerla a ella de presidente de la Nación


El discurso fue extenso y, por momentos, muy movilizador. Hubo momentos de angustia y de dolor en su relato. Fue dar por tierra con el relato hegemónico que nos han contado estos 33 años. Lo oscuro del lo sucedido, lo terrible de lo actuado.
Hoy comienza una nueva etapa, tal vez sea la profundización que hemos comenzado en 2003 y en 2007.
La supuesta asociación ilícita que se desprendería de este informe, que será elevado a la justicia en las próximas horas, nos confirma lo que muchos sabíamos, que Papel Prensa fue adquirida en base a torturas y coacciones.
Una vez más Cristina redobló la apuesta y no habló de expropiar ni de censurar, pidió que la Justicia y el Congreso tomen en sus manos la decisión de juzgar los crímenes y legislar un trato justo para todos los diarios de la argentina en condiciones, precio y cantidad.
Más Libertad de expresión y menos concentración económica.
Qué orgulloso que estoy de ella!


jueves, 29 de julio de 2010

Cuando ve tanto garca junto, no le da un poco de felicidad saber que este es el manotazo del ahogado?


En la casa del agrogarquismo nacional, Elisa Carrió, Felipe Solá, Federico Pinedo, Patricia Bullrich, Adolfo Rodríguez Saá, Josefina Meabe de Matho, Daniel Sabsay, Ricardo Buryaile, Margarita Stolbizer, Alfredo Olmedo y Gerardo Morales se juntaron para decirnos que se viene la debacle jurídica y política el 24 de agosto cuando terminen las facultades delegadas. habría que explicarles a esta gente que lo que se acaba es el tiempo de mentir, de de confabular y de conspirar contra la democracia.
El dicho dice que el Dios los cría y el diablo los amontona. Nunca mejor expresado que esta vez.

martes, 13 de julio de 2010

Quiero que se sepa de que lado estuve


Somos amigos, hermanos, hijos, padres, primos, conocidos, compañeros de trabajo de personas que aman, que sufren, que se desloman trabajando para darle todo a sus seres queridos, que no duermen cuando sus seres queridos enferman o les pasa algo. Si se sintió identificado porque usted tiene esa clase de amigos, hermanos, hijos, padres, primos, conocidos, compañeros de trabajo de personas que aman, que sufren, que se desloman trabajando para darle todo a sus seres queridos, que no duermen cuando sus seres queridos enferman o les pasa algo es porque usted es una persona que vive en este mundo. Esas mismas personas aman y se relacionan como saben, como pueden y muy pocas, como desean. Es muy difícil ser felíz en este mundo tan cruel y negarle la felicidad (a los que la pueden encontrar) es de un nivel de crueldad rayano con el nazismo. Privar a la gente de la posibilidad de legalizar su vínculo afectivo, de expandirlo a una familia, de heredarse es nazi.
En el título apelé a la frase de la Presidente de la Nación, cuando le consultaron acerca de su posición porque describe claro que esto no es sólo para ahora, es para sentar las bases de lo que va ser la Argentina del futuro, así como hoy vemos con ojos agradecidos a los próceres del 53 que nos brindaron una Constitución libertaria, hoy hay que saldar la deuda que tenemos con nuestros compatriotas que hoy no tienen los mismos derechos que otros argentinos.
La opción en el 85 era divorcio o el fin de la institución familiar... Y aquí estamos, nada malo ocurrió. De hecho, más matrimonios se dieron después de la ley que permitió terminar con un vínculo muerto.
Hoy la opción es aún más simple: matrimonio para todos o seguir viviendo como desean los que vaticinaron el colapso familiar en la década del ochenta, los que no quieren planificación familiar, no quieren el uso de profilacticos.
Ahhhh! por si no fue claro cuando hablaba de esa gente que ama, sufre, etc, hablaba de todos los que, Dios mediante, mañana tendrán y tendremos una sociedad un poco más igualitaria.

Matrimonio para todos. Mismos nombres para mismos derechos


jueves, 1 de julio de 2010

1°de Julio para reflexionar


El primero de Julio es una fecha muy cara para el pueblo peronista. es el día que el líder del movimiento pasó a la inmortalidad, pero también es el comienzo dela etapa más negra de la historia argentina.
Que aniversario de este paso a la inmortalidad sea también un momento de reflexión: que la construcción la debemos hacer entre todos, que los líderes tienen que tener el acompañamiento de una militancia que sostenga ese liderazgo, que ese liderazgo se gana con hechos, no con dinero. Hoy vemos que abundan los falsos líderes y los falsos profetas. sepamos entrever quienes quieren llevarnos a un ideal de justicia social y quienes quieren volver a dejarnos en el borde del abismo.
General, la militancia está más viva que nunca, los métodos cambiaron y parece ser este el espacio donde nos hemos reconocido entre los que buscamos el bien común.
General, ya estamos como en el 74 en igualdad social. Vamos hacia el 54 en oportunidades y tal vez lleguemos en diez años al 2020 como el dos mil que usted buscaba: unidos y no dominados.

Rodrigo



lunes, 7 de junio de 2010

La vigencia de Mariano Moreno en el Bicentenario


Cumpas: Hoy se cumple un nuevo aniversario del primer periódico argentino "La Gazeta de Buenos Ayres" fundada por Mariano Moreno y que contaba entre sus redactores a Castelli y Belgrano. En 1938, durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas y en conmemoración de esa gesta, se estableció el 7 de junio como el "Día del Periodista".
Para todos aquellos que llevamos el periodismo y los principios morenianos muy dentro, la de hoy, es una fecha muy valorada.
Quería compartir con todos algunas frases de mi prócer favorito:
"Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía."
"Es justo que los pueblos esperen todo bueno de sus dignos representantes; pero también es conveniente que aprendan por sí mismos lo que es debido a sus intereses y derechos."
Y a propósito del Bicentenario en el que estamos:
"Felizmente, se observa en nuestras gentes, que sacudido el antiguo adormecimiento, manifiestan un espíritu noble, dispuesto para grandes cosas y capaz de cualesquier sacrificios que conduzcan a la consolidación del bien general."
Para todos los que luchan por la Libertad de Expresión, Felíz Día!
Rod

domingo, 30 de mayo de 2010

Perdón viejo, el unidos llegó recién en el 2010


El 2000 nos encontró en la más absoluta de las desuniones.
Tardamos un poco más de lo debido.

Para que este 2010 sea el puntapié inicial
para todo lo que podemos lograr juntos.

Salud y Felíz Bicentenario!

Ahora que pasaron los días... Cómo era eso de la Crispación generalizada?


Sin agresiones, en paz, alegres, todos bajo la misma consigna. Ahora, alguien me puede decir donde estaba la crispación que declamaba la coalición conservadora mediática. Cómo era eso que no se podía salir a la calle sin que a uno lo violen o lo maten?
Señores: un promedio de dos millones de personas por día estuvieron en los festejos en la nueve de Julio, tres millones en el cierre. Casi nueve millones de personas estuvieron codo a codo, divirtiéndose, disfrutando, todos hermanados por el mismo sentimiento de argentinidad. Cómo habrá sido que, la cadena noticiosa monopólica, se tuvo que rendir a los pies de una fiesta que no querían transmitir (De hecho mandaron todo el despliege técnico al Colón). Había que retratar para la posteridad la cara de felicidad impostada de ML Santillán y de S Biassatti hablando de la fiesta de todos y mostrarla en las facultades de periodismo cuando quieran mostrar lo contrario a la ética periodística o ilustrar una clase de hipocresía.

Estas fiestas dejaron varias enseñanzas para propios y ajenos:

  • No existe un odio visceral de la gente hacia el gobierno como el que plantean, a través de sus personeros, Canal 13 y América. De ser así cada aparición de la Presidente en las gigantescas pantallas del escenario principal hubieran sido acompañadas del más sonoro abucheo, y, que los que estuvimos allí, sabemos que fue siempre acompañada de aplausos y vitores.

  • Que la pelea con la sociedad la tienen los medios concentrados y no el gobierno con la gente. La falta de timing y la preferencia entre la trasmisión de la fiesta elitista de reapertura del Colón a la gran fiesta popular a cuadra y media de allí, muestra quien está de cada lado.

  • Qué finalmente le pudimos sacar a la derecha "nazionalista" el sentimiento patriótico y devolvérselo al único dueño: el pueblo. También darle de una vez por todas un reconocimiento al único héroe negro (Si, negro: ni afroamericano, ni de color. Orgullosamente negro) de la Nación: El Sargento Cabral. El pueblo cantó la Marcha de San Lorenzo con sentido de pertenecia. Los héroes son del pueblo y no de una casta. Esto también tira por la borda el mito que este gobierno humilla a los militares. Este gobierno resalta a aquellos que lucharon por la patria, mientras que los que se humillaron atentando contra la Constitución sufren el desprecio de la sociedad entera, como bien lo hicieron notar cuando la carroza alusiva a los golpes de estado fue acompañada por un sonoro; " Como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar".

  • Que hay muchos motivos para sentirnos orgullosos de lo que tenemos y de lo que, juntos, estamos logrando. Que no nos gane el desánimo que nos imponen desde la cadena conservadora de medios. y que podemos ir por más.

Cuando me estaba yendo del desfile de la última jornada me crucé con Ricardo Forster (a quien personalmente admiro intelectualmente) le pedí sacarme una foto con él y cuando luego de estrechar su mano le digo: Vamos que podemos!, él me respondió: y cómo!

Me quiero quedar con esta reflexión armada en sin intelectualizarla, pero si en forma muy sentida entre dos personas que nunca se habían cruzado y convergen en un apretón de manos:

Vamos que podemos! y cómo!

Salú Cumpas, Felíz Bicenteneario!

Porque nunca hubo tanta

Porque nunca hubo tanta
Porque siempre vamos por más

Las flores ya están

Las flores ya están
Más que nunca Con Cristina

El 2009 nos encontró unidos aquí

El 2009 nos encontró unidos aquí
YO adhiero para generar el cambio

Porque él solo habló de amor

Porque él solo habló de amor
y gracias Dios existe el art 19 en la Constitución
Powered By Blogger

Yo estuve ahí

Yo estuve ahí
Nuestro, de todos