sábado, 12 de septiembre de 2009

La campaña para no tapar la realidad sigue


En otro arranque de inspiración, combine esta foto de Mr Maurice Burns y
los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, con la tapa publicada
por "La gran mentira argentina" que, en 1982,
ya ponía en tapa los deseos de esta gente siempre "tan democrática".

Hoy más que nunca. si no luchamos, vuelven.

Emotiva Ponencia sobre la ley


Hoy en las audiencias del Congreso por la Ley de Medios, aparte de Victor Hugo Morales y su genial pieza de oratoria, se dio la ponencia del representante del Movimiento Bloggero Peronista, Daniel Mancuso. La misma es una sentida pieza de verdades. no quiero adjetivar pero la misma me ha conmovido hasta las lágrimas.
He aquí la misma:


Señoras y señores tengas todos muy buenos días. Es un orgullo para mí poder expresarme aquí, en el Congreso de la Nación. Pero las palabras no me pertenecen, son un cúmulo de experiencias y lejanas vivencias que vienen desde el fondo de la historia. Pretendo ser un humilde interlocutor entre las voces olvidadas y silenciadas de muchos compatriotas y este Congreso de la Democracia que trabaja para mejorar la vida de todos.

Estamos aquí donde la mayoría de los diputados discuten y esponen ideas y legislan. Aunque, lamentablemente, algunos pocos no quieren exponer o no pueden o no tienen ideas. Algunos diputados se sienten ilegítimos, bueno que renuncien. Algunos diputados pareciera que defienden a los monopolios más que a la población, deberían renunciar. Algunas diputadas entorpecen, buscan estatutos, traban, enmarañan, producen inextricables razonamientos falaces que coadyuvan a seguir confundiendo a la ciudadanía, y colaboran así con lo que ya hacen los medios de comunicación concentrados en pocas manos. Los hacedores de la realidad cotidiana. Los mercachifles de la noticia manipulada, sucia.
Soy actor, director teatral, artista popular. El sindicato que nos agrupa, la Asociación Argentina de Actores, hace mucho que viene denunciando el maltrato que los trabajadores actores venimos sufriendo a manos de los medios de los Monopolios.

Soy un sobreviviente los 70, de la generación de los 30.000, que querían, queremos, una Patria Justa, Libre y Soberana.

Integro una institución, La Asociación Mutual Homero Manzi, que hace 20 años viene construyendo ciudadanía, viene peleando por el derecho a una comunicación plural, entre tantas batallas.

Como bloguero, soy parte de la blogósfera nacional y popular, desde donde hace un tiempo, también venimos dando una dura pelea por el sentido, analizando y desenmascarando mentiras y malas intenciones por parte de los grandes medios. Somos una alternativa a la Cultura principal o mainstream, que son los pensamientos, gustos o preferencias aceptados mayoritariamente en una sociedad, impuestos sistemáticamente desde los medios de comunicación de masas. Pero sabemos que son piedras contra tanques de guerra.

Los blogueros nacionales y populares, Hemos sufrido censura y persecución judicial, por quienes falsamente se autoproclaman, amordazados por la intolerancia y el autoritarismo. El caso más emblemático es el del blog ¿Qué te pasa Clarín?, cuyos hacedores, blogueros sin fines de lucro, sufrieron el apriete y sufren todavía la poderosa garra amenazante del multimedio.

La democracia tiene muchas deudas pendientes con el pueblo argentino. Desde 1983 hasta nuestros días, algunas cosas no han funcionado, innumerables problemas siguen pendientes y esperando solución. Idas y vueltas. Frustraciones.

Hoy nos convoca la nueva ley de Medios de Comunicación Audivisual. En Argentina, la comunicación y la información siguen regidas por una legislación escrita con manos manchadas de sangre. Y todo lo que se refiere a los medios, las noticias, la manipulación informativa y la presión corporativa sobre la sociedad y sobre nuestros representantes es un secreto a gritos que huele feo, que ensucia lo que toca, y nos retrotrae a la negrura de la censura y la mentira cotidianas. Toda dilación es una afrenta a la memoria y al presente.

La dictadura nos quiso amordazar con torturas, balas y desapariciones. La tarea inconclusa la siguió la democracia neoliberal de los 90, cuando nos convencieron de que las noticias, la información, los medios, son mercancía al mejor postor.

El Neoliberalismo sigue vivito y coleando, no tiene fronteras, las corporacions mediáticas transforman sus intereses en los intereses de todos. Es lo que quieren hacernos creer. Nos atraviesan cada mañana con sus mensajes audiovisuales, ideológicos, políticos para seducirnos, convencernos y violarnos las conciencias. Así se logra una "Opinión Pública" domesticada.

Hoy, en manos de poderosos empresarios, corporaciones y grupos que moldean y configuran nuestras conciencias y nuestros corazones. ¿Y así tiene que ser?. Nos convencieron, nos acostumbraron. Nos formatearon el disco rígido en nuestras cabezas y permitimos que nos cobren por leer, escuchar y ver lo que ellos quieren que leamos, escuchemos y pensemos...
Vaya paradoja, Un día el lobo entró al gallinero por la fuerza... con el paso del tiempo le abrimos la puerta nosotros, aceptamos que tiene el derecho de hacerlo, y se quedó entre las gallinas, quienes sumisas admitimos: "bueno, el lobo tiene que comer, no le vamos a prohibir que cace y se alimente de nosotras, así ha sido siempre y así será"... Ahora, cuando queremos revertir la humillante situación, y proponemos un cambio, el lobo grita desde las alturas de su madriguera: "no me dejan expresar, no hay libertad en este autoritario gallinero".
Y así estamos. Los que gozamos con el futbol sabemos qué significa ver una tribuna imaginando los goles porque los goles no se podían ver hasta que pagáramos o llegara el domingo a la noche.

Los que somos simples mortales sabemos qué sígnifica no aparecer en los medios porque nuestros problemas no son importantes para los que deciden la tapa de mañana. Nuestras cuitas No venden.

Los que somos artistas sabemos qué significa no existir, no ser del jet set, del prime time, del show business, porque el arte popular, callejero, cooperativo, autoproducido, autogestionado, sin fin de lucro y sobreviviente del ninguneo de la gran prensa, no entra en el rating, no mide, no produce avisadores ni tiene sponsors, es... NADA.

Los periodistas, escritores, investigadores y blogueros honestos intelectualmente saben que su voz disonante los condena a la desocupación, al cambio de profesión o a la prostitución ideológica. En un mercado concentrado y manejado por tres o cuatro, el que piensa distinto no labura.

Estamos cansados de no existir, de hacer esfuerzos para sobresalir y rezar para que algún mediocre jefe de redacción nos elija para ser parte del mundo. Levantamos la mano y gritamos revoleando la campera desaforados en una isla desierta que se llama Argentina para que una cámara nos saque 20 segundos por la tele y nos rescate de la soledad y el silencio, de la condena de no tener voz, para poder expresar nuestros problemas, nuestras ideas, nuestros conflictos, nuestras propuestas, nuestro arte, nuestra vida.

NO queremos ser rehenes de los monopolios. NO quiero que me pongan (si me ponen) en la página 47 de la vida como hacen los multimedios con los temas importantes y ponen en primera plana las malas noticias repetidas hasta el hartazgo para hipnotizarnos y hacernos creer que todo es una mierda, que la politica no sirve y nos perjudica, y que el Estado es el cuco que se come a los chicos crudos. Así, nuestros hijos tendrán derecho de acusarnos por el país que tenemos. Dejemos de aplaudir y vivar a los monopolios que nos domestican y deciden cómo educarnos, informarnos y expresarnos. Ellos eligen el cómo, el cuándo y el dónde, ¿Sólo nos queda obedecer?

Libertad de expresión es pluralidad de emisores, desconcentración, cambio de paradigma. Todos es más que unos pocos. Diversidad es más que pensamiento único.

NO deseo vivir en un país que construye su historia sobre las falacias y las mentiras de los pensadores y escribas a sueldo de los impolutos falsificadores del stablishment.

NO queremos postergar las decisiones. No debemos hacerlo. El tiempo es hoy, ni mañana ni el año que viene. Los opinadores y dirigentes de la mala política, infectada de opiniones compradas por el dinero sucio del privilegio, proclaman que no es el momento, hablan de legitimidad, aducen intencionalidades espurias... basta de escuchar a los victimarios (poniendo cara de inocentes) acusando de violentas a sus víctimas pisoteadas que desde el suelo balbucean... ¡AY!

Recuperemos el campo, ese que pide atención y protagonismo, sembremos micrófonos, lápices, tizas, computadoras, radios y cámaras digitales. Llenemos la patria de colores y sonidos olvidados de la gente de la tierra profunda para que brillen y suenen llenando el aire de alegrías y propuestas. La educación, la información, la investigación y la imaginación necesitan canales de riego, tierra fértil donde hospedarse y crezcan los retoños de la democracia nueva.

Hace mucho tiempo, muchas voces, muchas marchas, muchas quejas, muchas ñatas contra el vidrio, muchos foros y 26 años de paciencia. Basta de excusas señores legisladores, queremos nuestra ley de Medios, YA.

"Independientemente de las diferencias en algún tema particular que pueda tener un diputado con esta ley, independiemente de alguna diferencia, hay un tema que tendría que ser unánime: no se puede dejar de aprobar esta ley discutida en todo el país por todos los que quisieron discutirla, elaborada por gente que sabe de lo que habla, una ley que contiene entre otras cosas los 21 puntos de la Coalición y sobre todas las cosas y más allá de las diferencias que se puede tener con el gobierno de turno, es una ley hecha por y para la democracia y no tiene ningún rasgo ni mancha de DICTADURA, CENSURA NI MONOPOLIO.
"Siempre ha sonado importante e ineludible el eco sagrado del juramento que reza: “… si así no lo hiciere, que dios y la patria me lo demanden”.
Háganlo señores diputados, HÁGANLO, discutan y voten, estamos demandándolo. Queremos la ley de la democracia. Muchas Gracias.

viernes, 11 de septiembre de 2009

LA REALIDAD SE PUEDE TAPAR O SE PUEDE HACER TAPA


Hace un rato, con mi hermano, estabamos viendo las geniales palabras de Victor Hugo Morales en su, también genial, exposición frente a la Audiencia Pública sobre la Ley de Medios Audiovisuales. Justo se me ocurrió una imagen que la hice de apuro en el Paint.
Que la disfruten. El que quiera mejorarla y rehacerla con algún buen programa de diseño, adelante. La idea es difundirla.
Saludos y Fuerza que sale la ley!
Rod

jueves, 18 de junio de 2009

Otra vez De Angeli: “Me expresé mal y me interpretaron peor” En serio?


Hay gente que es una máquina de decir pavadas. Algunos sostienen este mérito estoicamente mientras que otros o hacen porque así lo sienten. Así como algunos hablan de la inimputabilidad de Jacobo Winograd que puede opinar de todo y de todos (y ultimamente con bastante lucidez - Su frase: "son pumas de bengala" refiririéndose al arribismo de ciertas señoritas es para enmarcarla como un signo de los tiempos que corren-), nos podemos referir al dirigente patronal rural Alfredo De Angeli como un incontinente verbal o una persona que padece el mal de Tourette, dado que manifiesta uno de los síntomas más frecuentes: la coprolalia (decir groserías en forma no voluntaria)*1 ó, sencillamente, como una persona sin filtro que dice lo que piensa. Yo me inclino por esta última (los pobres que padecen esta enfermedad cuando son concientes de lo dicho, tienden a pedir disculpas) y, dado el rosario de barbaridades que cuenta en su haber, no parece ni un exhabrupto ni un acto fallido. Decir en un acto que había quejuntar a los empleados de las estancias, cargarlos en las camionetas y decirles claramente por quién tienen que votar es simplemente una afrenta al sistema democrático que tanto nos costo conseguir y consolidar. Por suerte, parece haber quedado solo en este sincericidio, sus compañeros de andanzas (Buzzi y Biolcati) así como su referente político Francisco de Narvaez han, en mayor o menor medida, censurado sus dichos. Según elcronista.com fue fuerte el repudio a las declaraciones de DeAngeli aquí un fragmento de lo publicado en su web sobre la carta que le enviara Eduardo Buzzi:

"...Buzzi le dirigió una dura carta pública, donde le advirtió que “como federados no podemos menos que repudiar las expresiones que has vertido ayer en Entre Ríos, que tienen más que ver con la década infame y lo peor de la política Argentina, que con la democracia plural, participativa e inclusiva que pregona y pregonó históricamente Federación Agraria Argentina”.

En otro tramo de su misiva, el presidente de la Federación Agraria le exige que “te rectifiques y retractes públicamente, pues es para todos nosotros un agravio inmerecido semejantes declaraciones en un Director Titular de la Entidad”. *2

Una de las peores cosas que hacen los boxeadores que vienen ganando es no saber retirarse a tiempo. Mi consejo, si importa, es: Si ni tus adlateres o tu propia gente te respalda, es que estás metiendo fiero la pata y si tu retractación es una metida de pata aún peor: "...quise decir : a quien no tiene que votar." es mejor como dicen en el campo desensillar hasta que amaine, porque la tormenta, afuera,está fulera...



*1 www.memo.com.co/foro1/tourette.html
*2 www.cronista.com/notas/192991-fuerte-repudio-buzzi-las-declaraciones-de-angeli

miércoles, 17 de junio de 2009

De a uno por vez, para cambiar las cosas


El pasado lunes pude ver algo que me reconcilió con los medios, aunque sea por un rato. Se trata del reality Extreme makeover: Home Edition algo así como: cambio extremo: edición casas. No es ni más ni menos que un programa de refacciones de casas pero llevado al extremo: tumban tu casa para construir una nueva en una semana. Diran que tiene de nuevo o bueno, tal vez sea el hecho que para participar del mismo uno debe candidatearse o ser candidateado por alguien cercano. Los casos que he visto son similares: gente afectada por el Huracan Katrina que les reconstruyen la casa, Gente con problemas de movilidad reducida a la que le hacen accesible su hogar, etc. Pero esta vez, por imperio de los tiempos que corren - Obama times - los beneficiados fueron dos familias, familias que no sufrieron un desastre natural, ni que tuvieron la desgracia de tener ningún accidente, simlemente sufrieron el efecto desvastador de la recesión global . Familias trabajadoras que un día recibieron el telegrama de despido y, al agotarse los ahorros, se vieron sin más, en la calle. Los Correa eran una familia típica de clase obrera, el padre trabajaba en una fábrica de cajas de cartón corrugado y la madre se encargaba de cuidar el hogar y criar a los tres chicos. Con la pérdida del trabajo, llegó el desalojo por no poder pagar la vivienda que habitaban y de allí a un refugio donde les permitian pasar la noche. Por las mañanas él a buscar un nuevo empleo y ella a dar vueltas en el transporte público a dar vueltas para escapar al frio Invierno de Denver, Colorado. Hasta aquí la historia es bastante lacrimosa y fácil pero el mensaje es lo positivo: al avisarles a ellos que los iban a ayudar, también otra familia sería beneficiada: los Medeiros, una madre separada con dos chicos, chicos. y más un hombre que conocieron en el refugio donde encontraron a los Correa se transformaría en el proyecto personal del carpintero en jefe: le devolverían su dignidad dándole trabajo en la construcción. Y todos a la vez ayudarían al centro comunitario para personas sin hogar de Denver para así ayudar a los que están en la misma situación que ellos. El programa concluye con un nuevo hogar para estas personas y una fiesta para la comunidad. El mensaje que queda es más grande que la satisfacción de una hora pasada frente a la TV, es que se puede cambiar las cosas ayudando de a uno por vez.
Es un buen ejemplo para la TV argentina: se puede ganar dinero (no creo que ABC/Disney lo haga por filantropía) pero se o puede hacer dejando algo positivo para la comunidad. en vez de tanto gato, patín, baile y explotación de niños haciendo cosas de adultos.
Por una vez miremos al cable para tomar las cosas buenas que se hacen en otros países y mejoremos nuestra pantalla, por los que menos tienen y para nostros que podemos mirarla mientras el invierno sucede afuera.
Miren el widget, entren a su página o busquen el programa en el cable, vale la pena

Ahhh! les dejo una frase del conductor Ty Pennington que luego les traduzco:

"It's about the joy of doing things for others. 'Extreme Makeover' is about family, about America and about these random acts of kindness that can restore your faith in people."

Es sobre la dicha de hacer cosas por otros, Cambio Extremos es sobre familia, sobre el país (cuando los estadounidenses usan "America" se refieren de la misma manera que nosotros decimos "nuestro país") y de esos actos de bondad al azar que pueden devolver tu fe en la gente.

Piola, no?

Chau Chaqueña Talón Rajado!

Hoy dejé esto en el T! de Peña. Es lo que me hubiese gustado decirle:

Si se puede loggearse después de la muerte? no lo sé. Sería feo no poder levantar los mails que nos quedaron pendientes, las direcciones que no nos acordamos de memoria o los mensajes que guardamos por que nos emocionaron. Creo que uno va a poder levantarlos, por eso, ésta, hoy es para decirte gracias: por una y mil risas que me sacaste, por los boleros que me hiciste cantar, por las obras que me hicieron morir de envidia de tu gran pluma. Hoy es decirte gracias por una y mil contradicciones que me decían que eras humano y a veces pifiabas fiero (y yo que soy muy cabrón, en este último tiempo estaba muy enojado con vos porque, aunque te adoraba, no podía comulgar con esta etapa belicosa). Hoy es para decirte una y mil gracias por desmitificar las enfermedades tabú - Sea HIV o Cáncer - y para los que nos toco de cerca el cáncer, nos ayudo a pensarlas de modo diferente. Por esas y por muchas razones más: Una y Mil gracias otra vez. Buen descanso el actor merece y merde en el nuevo escenario. Rod

jueves, 28 de mayo de 2009

Jason Mraz - Gran Músico

Please, entren a la página de este gran músico y escuchen lo que a mi parecer fue uno de los mejores discos del año 2008

Porque nunca hubo tanta

Porque nunca hubo tanta
Porque siempre vamos por más

Las flores ya están

Las flores ya están
Más que nunca Con Cristina

El 2009 nos encontró unidos aquí

El 2009 nos encontró unidos aquí
YO adhiero para generar el cambio

Porque él solo habló de amor

Porque él solo habló de amor
y gracias Dios existe el art 19 en la Constitución
Powered By Blogger

Yo estuve ahí

Yo estuve ahí
Nuestro, de todos